Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La candidez empresarial

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
25 de noviembre de 2021
en Opiniones

Entrevista a Fausto Salinas Lovón
Peru 21, 24 noviembre de 2021
Por Plinio Esquinarila

Expresidente de la Cámara de Comercio del Cusco habla claro a sus congéneres desde la Ciudad Imperial.

La candidez política o la tibieza de ciertas élites empresariales las ha colocado en una situación sumamente embarazosa este fin de semana.

Saludaron con una ingenuidad impropia el mensaje de Pedro Castillo en la última CADE, donde el 18 de noviembre el mandatario aseguró a los empresarios que “tienen todas las garantías para invertir en el país”, pero a las horas la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, pidió disculpas a los violentistas de la mina de Apumayo, en Ayacucho, y luego, anunció el cierre de cuatro minas, entre ellas dos de la compañía Hochschild en esa región.

Tal es la reflexión del jurista cusqueño Fausto Salinas Lovón, quien añade que “solo la ingenuidad o el total desconocimiento de los usos de la política –del que son parte el engaño y el doble discurso- podrían explicar tamaña candidez de los empresarios”.

CASTILLO, CERRON, MENDOZA…

Pedro Castillo, Vladimir Cerrón, Verónika Mendoza, Marco Arana y Mirtha Vásquez, en ese orden, son para Salinas, la cabeza de la coalición que maneja al Poder Ejecutivo, la misma que “no ha venido a gobernar sino a tomar el poder”, que dicho sea de paso son cosas muy distintas.

En su opinión los actos de gobierno son la coartada útil en tanto se consolidan en el poder, donde se piensan mantener a cualquier precio, pero la ciudadanía debe saber, y en primer lugar los líderes empresariales cándidos, que ejercer la gobernanza no es su prioridad, por el momento, “mucho menos ejercerla bien”.

En tal sentido, poner en agenda los temas de alianzas público privadas, de megaproyectos de inversión, como en transporte; mesas ejecutivas multisectoriales, la importancia del turismo, la equidad de género en las empresas, la sostenibilidad o de diálogo con el Estado subnacional, es hacerles participar de los fuegos artificiales que ellos han montado para que no se vea cómo es que van copando el poder para no soltarlo nunca, señala el experto en temas mineros y expresidente de la Cámara de Comercio del Cusco.

COQUETEOS CON EL GOBIERNO

Como quiera que este tema no está claro para los empresarios cándidos, los mismos que apoyan publicitariamente a La República, por poner un ejemplo, y se ponen a coquetear con el Gobierno como ha sucedido en diferentes foros, como es la misma CADE o antes en los eventos en México y Estados Unidos, con apoyo de Torre Tagle, ya es tiempo de decirles sus verdades.

“Debe quedar bien en claro que los llamados líderes de los empresarios peruanos no están sentados en la mesa para compartir en almuerzo con el Gobierno sino que ahora están en el menú para ser devorados”, afirma Salinas Lovón.

Y es que es obvio que Pedro Castillo y su coalición o su combo de aliados de izquierdas le han declarado la guerra no solo a los empresarios sino al país entero, lo que tampoco entiende alguna gente de la Sociedad de Industrias, por mencionar a un solo gremio colaboracionista, señala.

Con el agravante que no solo las llamadas élites empresariales sino las élites mediáticas, intelectuales, culturales, sin hablar de las sociales, son muy funcionales a la destrucción institucional que ya lo vio el país con el gobierno militar de Velasco Alvarado, y ahora se ve sin tapujos con Pedro Castillo porque todo respeto a la legalidad es tomada por quienes están en el Gobierno obviamente como “pelotudeces democráticas”.

NO A LOS CORTESANOS

“El Perú necesita liderazgos empresariales claros, de principios, energéticos como el tuvo Raymundo Duarte contra Juan Velasco en los 70, desde la Sociedad Nacional de Industrias.

Las élites empresariales saben ser las primeras en advertir y combatir los riesgos del experimento político económico que Castillo y sus aliados quieren hacer en el país. No pueden ser parte de la corte de turno, ni sus habilitantes”, ha escrito Fausto Salinas en Lampadia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS