Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un caso para Indecopi

Iván Alonso Por Iván Alonso
22 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 22 de febrero de 2019
 
El Perú tiene una ley antimonopolio que sanciona el abuso de una posición de dominio en el mercado. Una posición de dominio es la que supuestamente le permite a una empresa, en virtud de su tamaño, imponer un precio muy alto u otras condiciones excesivamente onerosas para el consumidor. Pronto tendremos también, si el Congreso aprueba el dictamen de su Comisión de Economía, una ley de control de fusiones, que pretende precisamente evitar que se alcance una posición de dominio.
 
La falla fundamental en toda la teoría económica del “antitrust” (o antimonopolio) es suponer que el proceso competitivo se detiene en el momento en que se establece una posición de dominio. Los economistas estamos habituados a pensar que la competencia tiende a igualar la rentabilidad de los distintos sectores. Si se gana mucha plata en uno, los recursos fluyen hacia allá: nuevas empresas incursionan en ese negocio y las que ya estaban ahí se expanden. Con el tiempo, aumenta la producción, bajan los precios y la rentabilidad vuelve a la normalidad.
 
¿Por qué sería distinto en un mercado en el que se ha establecido una posición de dominio? Si esa posición le sirve a la empresa para ganar una rentabilidad mayor que la que se puede ganar en otras actividades, otras empresas se sentirán atraídas y entrarán a competir con ella. En un mercado abierto, ninguna posición de dominio puede durar mucho tiempo.
 
Los monopolios que realmente deben preocuparnos son los monopolios protegidos por la ley. Uno de ellos es el monopolio (o “monopsonio”, para ser más exactos) que tiene el Banco de la Nación en las cuentas de detracciones. Las cuentas de detracciones, recordará el lector, son cuentas en las que los clientes de las empresas están obligados a depositar una parte del IGV que se genera con cada factura. Ningún otro banco puede ofrecerlas a sus clientes.
 
La ley le ha dado al Banco de la Nación –que, según ha declarado su presidente, es el banco más rentable del sistema– un mercado cautivo de S/4.000 millones de depósitos por los que paga cero intereses. Esta “posición de dominio” no es el resultado de una superioridad competitiva sobre los demás bancos, como la que podría haber alcanzado ofreciendo un mejor servicio o una tasa más atractiva, sino simplemente de un mandato de la ley. Ese monopolio legal les cuesta a las empresas como S/100 millones al año.
 
La idea misma de las detracciones no es mala. Garantizan una obligación tributaria y ayudan a la empresa a ordenar sus finanzas. Pero mientras la obligación no sea exigible, la plata le pertenece a la empresa, no al Banco de la Nación. La empresa tiene derecho a ponerla en el banco que le pague más intereses. La Sunat no tiene por qué sentirse desprotegida mientras la cuenta esté en cualquier otro banco regulado por la superintendencia.
 
Es muy fácil acabar con este monopolio. Basta con un decreto autorizando a todos los bancos del sistema a ofrecer cuentas de detracciones, con las características que la Sunat crea convenientes, y competir por esos depósitos. No estamos inventando nada: es como se maneja hace años la compensación por tiempo de servicios (CTS). El Indecopi seguramente no va a intervenir, pero el gobierno debería tomar la iniciativa por el bien del país. Sería un primer paso para mejorar la competitividad, algo de lo que tanto se habla.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS