Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Extorsión de guante blanco

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
29 de enero de 2015
en Opiniones

Qué perdido anda el Partido Popular Cristiano (PPC). Después de ser una fuerza importante en el gobierno de Lima, se ha reducido a tener un solitario regidor metropolitano y un puñado de alcaldes distritales. Un partido con demasiada historia para tan poco presente. La época en que se le atribuía ser el bastión de la economía de mercado y las libertades individuales pasó para siempre hace muchísimos años.

A esa confusión de idearios está contribuyendo aplicadamente la nueva administración pepecista de San Isidro. En menos de 30 días al frente de ese distrito, ha conseguido echarse encima a varias importantes empresas constructoras que han quedado atrapadas en el conflicto territorial con Magdalena. Nada esencialmente distinto de los arrebatos que vemos en algunos gobiernos regionales, que llegan con el sable desenvainado para ahuyentar la inversión privada.

Las constructoras no siempre tienen la mejor fama. Se les reprocha la congestión que causan y, a algunas que son tramposas, las maneras poco santas que tienen de conseguir favores municipales. Pero todas tienen derechos que corresponde respetar.

Una porción crucial de esos derechos son las licencias que en su momento obtuvieron rectamente para construir en la zona disputada entre Magdalena y San Isidro. Hay varias concedidas por Magdalena, al amparo de certificados de jurisdicción registrados en la Sunarp y con todas las de la ley. En virtud de ellas, se están edificando obras de envergadura que implican inversiones enormes que aportan al crecimiento económico y dan empleo.

Pero en el fragor de su disputa con su enemigo jurado, San Isidro perdió la brújula la semana pasada. Notificó primero a las empresas constructoras diciéndoles que no tenían licencia de su distrito y acto seguido montó una operación simultánea y de escala militar para clausurar todas las construcciones. Serenos, camionetas, perros y varas se desplegaron en 24 horas para capturar las obras. Una operación de fuerzas especiales como si se tratara de capturar bandas delincuenciales.

Algún juez tendrá que dilucidar el asunto pronto, porque esas obras son propiedades privadas a las que desde entonces se prohíbe el acceso. Se habla de que han retenido contra su voluntad a guardianes y operarios. Ni siquiera los dueños pueden ingresar, y los trabajadores y contratistas no pueden sacar sus herramientas. Mismo Cajamarca.

Las reacciones no se han hecho esperar. La primera ha sido, obviamente, la sensación de frustración y atropello que suelen experimentar cotidianamente los empresarios, acosados por el Estado y sus representantes. La segunda, cómo no, la desesperación por las pérdidas diarias en las que se está incurriendo por trabajos paralizados, planillas que se deben seguir pagando y contratistas que reclaman lucros cesantes.

Pero lo más ingrato ha venido en la forma de las “soluciones” que informalmente estaría proponiendo San Isidro a las empresas afectadas: una vía rápida para que obtengan una nueva licencia municipal en su jurisdicción, el respeto a sus proyectos tal como los presentaron a Magdalena y su incorporación como contribuyentes a los registros sanisidrinos. Más su correspondiente beso en la mejilla de inspiración siciliana.

¿Ha hecho San Isidro todo esto al amparo de alguna resolución judicial o administrativa de instancia superior, recientemente emitida, que haya puesto fin al litigio territorial? No, lo ha hecho empujado por la avidez desbordada de sus nuevas autoridades pepecistas, a quienes al parecer les han chismeado que los guantes blancos son el último alarido de la moda veraniega.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS