Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Por qué no te callas?

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
12 de mayo de 2014
en Opiniones

Hoy tenemos, a diferencia de antes, una industria eficiente, competitiva, exportadora, más diversificada.

Voces provenientes desde la izquierda conservadora (digo conservadora para diferenciarla de aquella izquierda moderna lamentablemente inexistente en el Perú) repiten hasta las nauseas que el modelo económico peruano es “primario-exportador”, que la actividad minera carece de valor agregado y que la apertura comercial nos ha desindustrializado.

Vamos por partes. El valor agregado consiste en toda la riqueza que agregamos aplicando trabajo y capital a algún insumo o recurso natural. Esta riqueza la comparten tres grupos: los trabajadores (remuneraciones), el capital (utilidades) y el Estado (impuestos).

Con la excepción de una pintura de Rembrandt o una novela de Vargas Llosa, dudo que exista actividad con mayor valor agregado que la minería. Esta actividad busca minerales en el subsuelo, pero, para volverlos realmente riqueza, debe primero encontrarlos (prospección); luego, debe evaluar si son suficientemente ricos y abundantes para justificar la gran cantidad de esfuerzo que requiere extraerlos (factibilidad) y, finalmente, debe construir la operación industrial para explotarlos. En pocas palabras, puro valor agregado. Tomó algo sin valor alguno (el mineral bajo tierra) y lo convirtió en riqueza, donde la parte del león se la lleva el Estado.

¿Que la apertura desindustrializó al Perú? En efecto, la apertura ocasionó el cierre de muchas fábricas. ¿Pero cómo llamar “fábrica” a una operación que toma insumos y “produce” algo que, en el mercado internacional, vale menos que aquello que utilizó en “producir” y que luego vende al sacrificado consumidor local? Yo no calificaría a tal actividad como productora de riqueza. Por el contrario, se está destruyendo riqueza. ¿Y, entonces, cómo sus dueños eran tan prósperos? Muy simple: el Estado prohibía la competencia del productor extranjero a costa del consumidor y el propio Estado, que dejaba de cobrar por las importaciones. ¿Ejemplos? Innumerables: desde las plantas ensambladoras de automóviles, licuadoras y equipos de radio y televisión, pasando por “productoras” de fertilizantes y resinas plásticas. Estas son las empresas que (felizmente) han desaparecido del Perú.

Hoy el Perú es una economía abierta; su promedio arancelario ponderado por importaciones es menor al 2% (eso sí, al igual que el producto nacional, el importado tiene que pagar en la aduana el IGV del 18%).

¿Se desindustrializó el país? ¡Claro que no! Hoy tenemos, a diferencia de antes, una industria eficiente, competitiva, exportadora, más diversificada y, como si fuese poco, mucho más grande. Encontramos hoy industriales peruanos, sin protección arancelaria alguna, que producen los enormes buses de dos pisos que vemos en Chile o Colombia y que compiten con los producidos en Brasil o China. Las minas en Canadá compran maquinaria minera peruana. Y así innumerables sectores que producen químicos, productos plásticos y metálicos, textiles, grupos electrógenos o equipos de bombeo, y que compiten con ventaja en el exterior. Ya rondan por aquí representantes de las grandes automotrices asiáticas evaluando producir autos para exportar a la Alianza del Pacífico. ¿Podemos tener aún más industria eficiente, de esa que sí crea valor agregado? Claro que sí, solo hay que pedirle al Estado que deje de obstaculizar la creación de riqueza con su maraña de trámites y se vuelva un verdadero promotor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS