Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Si no es Sedapal, que sea Serpost

Iván Alonso Por Iván Alonso
1 de marzo de 2019
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 1 de marzo de 2019
 
Desde hace cuatro o cinco años, las revistas de la American Economic Association las hemos recibido intermitentemente; varios pedidos de Amazon se han perdido; y la edición impresa de “The Economist”, incomparablemente mejor que la digital, nos ha llegado la semana antepasada por primera vez desde el 14 de julio del año pasado y después ha vuelto a desaparecer. La clave de este misterio apareció en una anotación escrita en la envoltura de una de aquellas revistas: “No se encontró en L-27. Buscar en L-18”. Una clara referencia a los antiguos códigos postales de San Isidro y Miraflores, códigos que, se supone, ya no se usan. Hay calles con el mismo nombre en uno y otro distrito. Alguien ha estado recibiendo libros y revistas que no le interesan.
 
Un día le preguntamos a nuestro cartero:
 
–¿Por qué han mandado este sobre para allá, si aquí en la etiqueta impresa está el código de cinco dígitos?
 
–¡Ah! –nos dijo con una sonrisa didáctica–. ¡Esos son los clasificadores! Ellos siguen usando el código antiguo.
 
¿Cómo que siguen usando el código antiguo? ¿Para quién cree usted que se crearon los nuevos códigos de cinco dígitos? ¿No sería acaso para los propios clasificadores? Una demarcación más precisa debería ayudarlos a clasificar mejor la correspondencia por lugar de destino y optimizar las rutas de los carteros para que llegue más rápido a sus destinatarios. Pero eso a los clasificadores no parece preocuparlos. A sus supervisores tampoco.
 
Hay, en cambio, un servicio postal internacional, cuyo nombre no vamos a decir, pero que todos conocemos, que le avisa a uno con anticipación que le va a llegar un paquete, y le da inclusive la opción de escoger el día y la hora para la entrega o, si usted prefiere, a cuál de sus oficinas quisiera que se lo envíen para ir a recogerlo personalmente.
 
¿No es hora ya de privatizar Serpost? Claro que sí. Hace tiempo que es hora.
 
No es que Serpost esté abrumado por el crecimiento de la correspondencia. Todo lo contrario. Entre el 2000 y el 2013 el número de envíos nacionales e internacionales prácticamente disminuyó a la mitad, de 32 millones a 19 millones. No tenemos a la mano cifras posteriores al 2013, pero con el uso cada vez más extendido del correo electrónico y el WhatsApp, difícilmente esa tendencia se haya revertido.
 
Se preguntará usted, entonces, a quién le interesaría comprar una compañía cuyo negocio parece estar en vías de extinción. Habría que hacer la prueba. Algunos servicios postales se han reinventado. El comercio electrónico les ha abierto oportunidades para crecer. El correo tradicional aún puede recuperarse. Puede competir, por ejemplo, con los servicios de mensajería privada. Seguramente a un empresario con otra motivación se le ocurrirá cómo hacerlo rentable.
 
El problema de la empresa pública no es un problema de la calidad de su gente, sino de una organización que no está orientada hacia el lucro. El afán de lucro no se opone al espíritu de servicio; al contrario, le da vida. Inspira a la empresa a aumentar sus ventas; a reducir costos y bajar precios; a invertir en mantenimiento; a mejorar la calidad de sus servicios. Por donde uno mire, encuentra que las empresas privatizadas han multiplicado el bienestar del consumidor: las telecomunicaciones, la electricidad, los trenes de pasajeros. No puede decirse lo mismo del agua ni del correo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS