Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Aritmética antimiseria

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
1 de diciembre de 2015
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 01 de diciembre de 2015

 

En el 2010 el Perú tenía una cartera de proyectos mineros que sumaban una inversión de US$66.000 millones. Algunos, incluidas ampliaciones de minas existentes, se han ejecutado con cuantiosas inversiones que del 2011 al 2014 han sumado US$34.000 millones. Sin duda, esta inversión minera contribuyó a generar el crecimiento promedio de 5,1% anual en aquellos cuatro años (pese a que ese promedio incluye el magro resultado de 2,3% que se dio el año pasado).

Es preciso tener en cuenta que si bien la inversión minera se desarrolla en un período muy largo, la influencia en el crecimiento se da desde el inicio e involucra impactos de sectores que incluye decenas de tipos de servicios y sectores industriales. Se ha dado una diversificación industrial de grandes proporciones gracias a la minería.

Se sabe que la inversión minera creció de manera impresionante desde niveles insignificantes de solo US$211 millones en 1993 hasta su máximo anual de US$9.700 millones en el 2013, para luego declinar de manera igualmente pronunciada. La inversión minera representó casi la cuarta parte de toda la inversión privada de ese año. Desde entonces hemos visto la abrupta disminución de tales inversiones en tándem con tasas de crecimiento negativas en la inversión privada total.

El deterioro de los precios de exportación de los metales conspira contra la rentabilidad de la minería. Sin embargo, el Perú se caracteriza en el mundo como un productor minero de bajo costo. El costo de la electricidad es quizá el elemento que favorece más a la minería en el país, con precios inferiores a la mitad de los prevalentes en los países de nuestros competidores más próximos. No solo son los procesos mineros altamente intensivos en el uso de energía, sino que hoy el bajo costo energético permite procesos económicos de desalinización y bombeo de agua hasta la operación minera.

Algo similar sucede con los costos laborales, que pese a estar entre los más altos a escala nacional, estos se encuentran también alrededor de la mitad que en Chile y hasta en la sexta parte de los costos laborales australianos. Aunque estas cifras no están ajustadas por diferenciales de productividad laboral, es fácil colegir la importante ventaja que esto representa.

En el Instituto Peruano de Economía (IPE), hemos identificado proyectos retrasados o no iniciados por razones ajenas a las decisiones de las empresas; principalmente por barreras burocráticas y conflictividad social. Es alrededor de este fenómeno en el que el Estado parece inerme y en retirada ante lo que en realidad es un tigre de papel: un pequeño grupo bien organizado y financiado que, cual circo itinerante, migra de proyecto en proyecto soliviantando a la población menos informada y aplicando conocidos métodos de ataque a distintos aspectos de las operaciones mineras, en particular los estudios de impacto ambiental (EIA).

Frente a estos grupos, que cuentan en la mayoría de los casos con la complicidad de las autoridades locales y los llamados “grupos de defensa”, el Estado no existe. Las autoridades del Gobierno Central tras estar irresponsablemente ausentes, se hacen finalmente presentes al más alto nivel a pedido del movimiento antiminero para cumplir con el ritual de inútiles “mesas de diálogo”, donde el punto fundamental a tratar es el fin de la violencia a cambio de la cancelación del proyecto, en un acto en que el Estado termina legitimando y fortaleciendo a los enemigos del desarrollo local que se supone es su deber promover.

Cuán distinto es tal comportamiento al de un Estado que acompañe al proyecto minero desde sus etapas más tempranas, que lleve recursos y proyectos de desarrollo concretos a la zona, difunda información veraz entre la población y, por otro lado, confronte con operadores políticos al movimiento minero con información de inteligencia previamente acopiada y con la ley en la mano.

Un plan mínimo del próximo gobierno debe echar a andar al menos tres proyectos que pueden sumar la inversión de cerca de US$10.000 millones que se pueden realizar en unos tres años, pero que desde su iniciación dinamizarán la economía de manera notable. Tal cifra implica un aumento de la inversión privada directa del 10% por año y aproximadamente algo más de 1 punto adicional a la tasa de crecimiento del PBI, al que deberá agregarse todo el efecto indirecto en otros sectores y la elevación de la confianza empresarial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS