Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú admirado

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
24 de agosto de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 23 de agosto de 2016

 

El balance del gobierno de los últimos cinco años nos deja con la sensación de que el Perú perdió la oportunidad para dar el gran salto hacia un nivel superior de bienestar económico porque no aprovechó el impulso que traía de años anteriores y el ambiente internacional benigno. Un salto para sortear en pocos años más esa invisible trampa que impide a la mayoría de los países de ingresos medios convertirse en países desarrollados. De otro lado, no debemos subestimar el hecho de haber podido mantener los pilares básicos de un esquema económico racional, luego de haber elegido a un presidente de pensamiento velasquista. Este prometió llevar adelante una política económica similar a la que condujo al Perú al atraso por más de dos décadas; al estancamiento a la Argentina, y a la rica Venezuela a convertirse en un país fallido.

Podríamos decir que el Perú bajo Humala aprobó su más duro ‘stress test’. Si con Humala el Perú no se descarriló por completo, aún podemos mirar con esperanza al futuro.

Sin embargo, no debemos confundir esperanza con complacencia; basta mirar lo que sucede hoy en Chile, un país que ha sido ejemplo de políticas sensatas que despertaron admiración en todo el mundo, y que ahora parece haber caído en un círculo vicioso de populismo cortoplacista.  En lugar de perfeccionar sus políticas para enmendar aquello que con razón demandaban sectores de la población, los chilenos han optado por políticas que amenazan con destruir permanentemente ese camino de progreso que los llevó a estar a solo un paso de ser un país desarrollado.

Si bien el Perú ha sufrido un duro revés en los últimos cinco años en términos de la desaceleración del crecimiento, la caída en la inversión privada y particularmente en el deterioro de sus instituciones, también es cierto que el Perú mantiene intactas sus fortalezas expresadas en la solidez macroeconómica, su integración al mundo, sus enormes recursos naturales, su vocación de prosperidad, la laboriosidad de su gente y la calidad de sus empresarios.

Estas virtudes son las que dos de los más influyentes economistas colombianos, Rodrigo Botero Montoya y Rudolf Hommes, han resaltado la semana pasada en sendos artículos de opinión publicados en medios colombianos, y en el caso del de Botero, también en O Globo de Río de Janeiro. Ambos ex ministros de Hacienda de su país enfatizan la virtud peruana de haber mantenido durante casi un cuarto de siglo políticas macroeconómicas prudentes a la vez de una vocación tenaz de integración económica al mundo, desmantelando sus barreras comerciales y firmando acuerdos comerciales con casi todos los países desarrollados. Valoran que el Perú sea miembro del APEC y signatario del TPP (el tratado Transpacífico). Resalta igualmente Botero la iniciativa peruana para la constitución de la Alianza del Pacífico, el exitoso proyecto de integración regional abierto al mundo. Todo lo anterior, dicen, ha sido el factor fundamental para la notable disminución de la pobreza.

Son justamente la prudencia macroeconómica y la apertura al mundo los elementos claves del éxito peruano en sostener por 23 años una tasa de crecimiento anual promedio del 5,1%; y lo más importante: para cortar la pobreza a la tercera parte. Ello a pesar de haber soportado las crisis bancarias de finales de los noventa, los efectos de las crisis rusa y asiática, y la crisis política del final del gobierno de Alberto Fujimori.

De allí la urgente necesidad de que el nuevo gobierno alcance la tasa de crecimiento que se ha propuesto, y que esta se sostenga en el tiempo. Muchas veces se subestima el poder acumulativo del continuo crecimiento. Cada punto cuenta. En la década que terminó el año 2013, el Perú creció a un promedio de 6,4% por año, lo cual aumentó en 80% el tamaño de su economía mientras que la población creció sólo 11%. Si comparamos los últimos 23 años en donde gozamos de un fuerte progreso económico y social con el crecimiento promedio desde el golpe de Estado de 1968 hasta el año 1990, en esos coincidentemente también 23 años el Perú creció a una tasa promedio de 1,6%; su economía creció 44%, pero su población aumentó en 74% (de 12,5 millones a 21,8 millones), provocando una caída estrepitosa de la producción por habitante, llevando el país al atraso y a más de la mitad de todos los peruanos a la miseria.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS