Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El tamaño del Perú

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
28 de mayo de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 28 de mayo de 2015)

Con esta apóstrofe saludaba Nicomedes Santa Cruz la grandeza de la Ciudad Heroica: “Tacna, en ti no acaba el Perú, aquí comienza la patria”. Seguramente allí empieza, pero no está claro qué incluye ni dónde termina. Porque diera la impresión de que nos seguimos fraccionando y que la idea de un país integrado y único ya es solo un sueño. Una cosa más bien emotiva alrededor de algunos lindos recuerdos –como México 70–, un plato de cebiche o unas décimas sentidas, pero no mucho más.

Cuando hace casi 30 años Hernando de Soto, Enrique Ghersi y Mario Ghibellini publicaron “El otro sendero”, conocimos las dimensiones de una de estas fracturas. Una falla geológica que separaba al Perú formal y al informal. No era un puñado de personas las que sobrevivían al margen de la ley, sino la gran mayoría de peruanos los que funcionaban fuera de la legalidad.

Existía abundancia de normas, pero estaban de adorno. El Estado había construido una estructura jurídica excluyente e incumplible que en realidad no imperaba más allá de Miraflores o San Isidro. A la altura de Puente Piedra o incluso antes, esas leyes eran letra muerta. El boletín de normas legales del diario “El Peruano” no pasaba de la avenida Argentina.

En ese diagnóstico, los informales y sus actividades no eran esencialmente malos. Eran ciudadanos de segunda clase, marginados de la legalidad a la cual no podían acceder por onerosa y alambicada.

Más allá de las causas de ese divorcio y de las recomendaciones para intentar remediarlo, lo cierto es que esa división se mantiene idéntica tres décadas después. ¿O alguien tiene alguna duda de que fuera de cuatro o cinco distritos pudientes de la capital, el 90% de nuestras normas no tiene ninguna aplicación?

Ahora estamos dando un paso más en nuestro proceso de desintegración. Nuevas líneas divisorias se están trazando, esta vez producto de la ilegalidad delincuencial. No solo son los robos y asaltos callejeros, sino la instalación profunda y estructural del crimen en las instituciones que supuestamente sostienen una sociedad.

Piense, por ejemplo, en el nivel de infiltración del narcotráfico. En las mafias que se apropian de grandes extensiones de tierras. En los casos recurrentes de corrupción en los gobiernos locales. En los grupos organizados que extorsionan a los comerciantes de toda una ciudad. Muy frecuentemente con participación de malos policías, funcionarios, jueces o autoridades elegidas.

Estos no son peruanos que intentan salir adelante con sus talleres de confecciones sin poder cumplir la normativa tributaria o laboral. Estas son organizaciones complejas, verdaderas instituciones criminales, que operan desde la estructura misma del Estado. Allí hay otra parte del país independizándose: el imparable Perú criminal.

Por eso, cuando se reúne el Consejo de Ministros o cuando sesiona el Congreso y se dictan normas y disposiciones varias, ¿qué parte del país realmente está gobernando? Quizá Santiago de Surco, San Borja, algo de Piura, la parte más moderna de Ica y así por el estilo en el resto del Perú.

Porque si uno hace el ejercicio de restar el Perú informal y el Perú criminal, es claro que el pedazo social que va quedando para ser gobernado debe ser del tamaño de San Marino o Liechtenstein. Como quien dice: “Querida, encogí el país”. Malo para la patria, pero bueno para los cartógrafos, imagino, porque al paso que vamos pronto habrá que dibujar el nuevo tamaño del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS