Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Agua para quiénes? (Comentado por Lampadia)

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
9 de julio de 2015
en Opiniones

Muy buena nota sobre algo tan importante. Pero, lamentablemente, la política es más importante que la salud y, además la modorra limeña hace que muchos hayan perdido la capacidad de indignarse.

(El Comercio, 09 de julio de 2015)

“Si se le entrega al gobierno la administración del desierto del Sahara, en cinco años habrá escasez de arena”. Con estas palabras, más o menos, graficaba el economista Milton Friedman la incapacidad secular de los estados y gobiernos de manejar los recursos públicos. Salvo honrosas excepciones, los experimentos de gestión estatal de empresas y actividades acarrean, en casi todo el planeta, una combinación infeliz de dispendio, ineficiencia, baja calidad y corrupción.

Lo hemos vivido los peruanos y lo seguimos padeciendo en todos los ámbitos en donde el Estado construye obras, produce cosas o brinda servicios. ¿Será porque los gerentes y técnicos pierden automáticamente el buen juicio, apenas incorporados a una planilla estatal? No es improbable que algo de ello ocurra, pero lo más verosímil es que, tratándose de dinero que es de todos y no es de nadie, desaparezcan los incentivos para cuidar de él.

No todas estas ineficiencias impactan de la misma manera en la sociedad. La sobrevaloración de obras públicas es terrible, como es penosa la incapacidad de comprar a tiempo los vagones para movilizar pasajeros en el tren eléctrico o bloquear las llamadas de los celulares desde las prisiones.

Pero la incompetencia asociada a la gestión del agua y el desagüe es, además, una inmoralidad. En la larga lista de estropicios que la acción estatal causa entre nosotros, pocas cosas son más alarmantes a estas alturas que el déficit de conexiones y abastecimiento de agua y desagüe, incluso en las zonas urbanas de las principales ciudades del país.

¿Algún programa de ayuda social podría tener mayor impacto que la provisión de estos servicios a los ciudadanos más pobres? Fuera de la alimentación, ¿hay algo más importante que un caño con agua limpia y un inodoro? Toda la retórica asistencialista se desvanece al contrastarla con el hecho de que, solo por hablar de Lima, en las zonas marginales la gente paga doce veces más por el agua que en los barrios tradicionales de la ciudad.

Doce veces más. Y no por el mismo servicio, porque eso es lo que cuesta llenar una cisterna en la puerta de la casa, cubierta con plásticos y maderas, de la cual todavía hay que extraer el agua en baldes.

Pero esto no quita el sueño de nadie en el poder. Como no asombran las declaraciones del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuando reporta que en provincias las empresas prestadoras de servicios de saneamiento solo facturan el 50% del agua que producen y apenas cobran el 25%.

Un desastre por los cuatro costados. Por eso, debería ser motivo de escándalo que, en esas mismas declaraciones, el ministro anuncie que cualquier asomo de privatización, total o parcial, de Sedapal haya sido descartado porque “políticamente no había las condiciones”.

Vaya uno a saber cuáles son las condiciones que un gobierno necesita para encarar una tarea tan fundamental como asegurar la provisión esencial de agua y desagüe. ¿Y no las tuvieron tampoco en el primer año del gobierno? ¿No existen esquemas de participación privada que puedan, incluso sin transferir la propiedad, mejorar la gestión de una empresa tan ineficiente como Sedapal? ¿Qué condiciones políticas les cabe a los pobres esperar para poder tomar agua limpia e ir al baño como seres humanos?

Faltó coraje, señor ministro. Pésima nota en esta materia al gobierno humalista de la inclusión social.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS