Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Protegiendo a los proteccionistas (de sí mismos)

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
25 de febrero de 2014
en Opiniones

La apertura de la economía y su integración al mundo ha demandado de parte de los empresarios peruanos grandes sacrificios, imaginación y capacidad para adaptarse a importantes cambios. Hace pocos días escuchaba a un empresario que me recordaba cómo él vivió este proceso. Refirió su primer contacto, iniciada la década de 1980, con el equipo encargado de poner en práctica la gradual liberalización del comercio, equipo del que yo formaba parte.

Nos contó que, por ese entonces, el Gobierno anunció que eliminaría las prohibiciones a la importación y que la reducción de aranceles haría que el producto importado ya no estuviera protegido con una barrera de 120% al producto importado, sino con un máximo de 60% (que luego se reduciría gradualmente hasta un 10%). A pesar de no creer que el Gobierno realizaría tan revolucionaria reforma y de pensar que el equipo en cuestión, seguramente, no entendía nada acerca de la industria nacional, reunió a sus directores para informarles de las rebajas en la protección arancelaria que supuestamente se pondría en práctica.

Los convenció de la necesidad de lanzar una ambiciosa reestructuración de la compañía, que incluía la adopción de nuevos procesos y la adquisición de tecnología de punta. Hoy –me contaba– su empresa abastece competitivamente el mercado local y exporta sus productos a 16 países. El arancel a la importación de los productos similares a los que su empresa fabrica es cero.

La industria peruana ha experimentado una transformación espectacular. En muchos casos el proceso ha sido doloroso y hasta ruinoso. Industrias enteras han desaparecido, pero muchas otras, antes inexistentes, han surgido con fuerza, mientras que algunas más han pasado por largos períodos de adaptación.

Hoy, ya concluida la liberación del comercio, nadie discute que la industria peruana es más grande y extraordinariamente más competitiva. El sector manufacturero ha crecido a un ritmo similar al de la economía en su conjunto, manteniendo así su participación dentro el PBI. Sin embargo, podemos afirmar que esa participación es aún mayor que la observada en la época en que la industria se hallaba tan protegida, esto debido a que hoy se le mide con precios muy cercanos a los que rigen en el mercado internacional en vez de aquellos precios antes inflados por los altos aranceles y muy difícilmente considerados en los cálculos de cuentas nacionales.

Más importante que todo lo anterior, el Perú no tiene una industria artificial sino una que compite con éxito internacionalmente. Ello ha permitido la consecución, sin traumas, de muchos tratados de libre comercio que hoy otorgan acceso preferencial a más del 95% de las exportaciones peruanas en todo el mundo.

Por otro lado, la calidad y la competitividad de los productos industriales peruanos no solo han significado enormes beneficios para los consumidores, sino que además han permitido una integración productiva de gran alcance de la minería, del petróleo y de la pesca con la industria nacional. Hoy podemos encontrar maquinaria peruana en proyectos y operaciones mineras en numerosos países.

En una visita en el 2012 a la operación del proyecto aurífero de Pueblo Viejo, en República Dominicana, construido en parte por ingenieros y obreros peruanos de la firma Graña y Montero, observé importantes piezas de maquinaria minera fabricadas en el Perú por una de las empresas líderes del sector metalmecánico, paradójicamente quizá, uno de los sectores que presentaron en su momento mayor rechazo a la reducción arancelaria.

En suma, la industria nacional se desarrolla hoy de manera independiente de los subsidios estatales, el crédito preferencial de bancos estatales de fomento o la protección del mercado cerrado (el arancel promedio en el Perú es inferior a 2%).

Sin embargo, la manufactura peruana debe lidiar con políticas laborales e impositivas que le restan artificialmente competitividad. La rigidez del mercado laboral, trámites escandalosamente excesivos, la fiscalización redundante por parte del Estado, la competencia con la actividad informal y la falta de apoyo gubernamental a la innovación configuran una carga indebida que la industria debe sobrellevar. Pero aquella protección que tanto defendieron algunos industriales no es ya mencionada en el debate sobre el sector. En cambio, hoy el justificado reclamo es aquel que demanda un entorno competitivo en términos de infraestructura apropiada y legislación laboral acorde con aquella prevalente en los países con los que tenemos que competir en los mercados mundiales.

Publicado en El Comercio, 25 de febrero de 2014.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS