Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Error genérico

Iván Alonso Por Iván Alonso
12 de julio de 2019
en Opiniones

Por: Iván Alonso, Economista
El Comericio, 12 de julio de 2019

El proyecto de ley presentado por el Gobierno que busca garantizar la disponibilidad de medicamentos genéricos muestra síntomas de un error también genérico en las políticas públicas: ignorar el funcionamiento del mercado. El objetivo del proyecto es que los hospitales públicos cuenten con los genéricos que sus propios médicos recetan, lo cual está muy bien, aunque no sabemos si para eso sea necesario dar una ley. Sin embargo, casi de contrabando, a través de una disposición complementaria, se introduce la obligación de “mantener disponibles en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado” un “listado de medicamentos esenciales” elaborado por el Ministerio de Salud.
 
La disposición es ambigua. ¿Qué significa “mantener disponibles”? ¿Tiene que estar disponible un medicamento esencial en su versión genérica o puede ser de marca? La prensa ha interpretado –y parece la interpretación más razonable– que se refiere a un inventario mínimo de productos genéricos. ¿Pero cuál será ese mínimo?
 
La exposición de motivos del proyecto de ley afirma, basada en encuestas de la Digemid, que la disponibilidad de genéricos en las farmacias privadas es de 40%, lo cual considera insuficiente. Pero no dice cuál es el criterio que separa lo suficiente de lo insuficiente. La propia Digemid reporta que el porcentaje varía mucho de un grupo terapéutico a otro. El Gobierno, lamentablemente, no se ha tomado el trabajo de analizar si esa variación es aleatoria o si tiene una lógica económica.
 
Dos consideraciones nos hacen pensar lo segundo. La primera es que los porcentajes de disponibilidad para los 23 grupos terapéuticos son similares en las farmacias de Lima y en las de provincias. La otra es que hay una correlación positiva entre la disponibilidad y el diferencial de precios entre genéricos y medicamentos de marca, calculado también por la Digemid. Quiere decir que, a mayor diferencial, mayor disponibilidad de genéricos. En otras palabras, la oferta de genéricos responde a la demanda; y la demanda de genéricos responde al diferencial de precios con los medicamentos de marca.
 
Desde este punto de vista, si el proyecto del Gobierno se convierte en ley, puede terminar afectando precisamente a quienes pretende beneficiar. La obligación de mantener un inventario de genéricos mayor del que las farmacias actualmente mantienen, de acuerdo con su propia evaluación de la demanda del público, incrementará los costos de comercialización. Eso se traducirá en una reducción de la oferta y un aumento de los precios de los genéricos. Una parte del público que hasta hoy venía comprando genéricos dejará de comprarlos porque el diferencial de precios se achicará, y comenzará a comprar medicamentos de marca, cuyos precios, por esa razón, tenderán también a aumentar.
 
Es absurdo pensar que las farmacias no ofrecerán genéricos porque están enfocadas en su rentabilidad. Justamente porque están enfocadas en su rentabilidad podrían ofrecerlos a precios mayores que los actuales, aumentando sus márgenes, si eso no tuviera el efecto de contraer la demanda del público. Podrían duplicar los precios de los antivirales genéricos, por poner un ejemplo, y todavía los antivirales de marca serían cinco veces más caros. Pero quizás para muchos consumidores el diferencial ya no sería tan grande como para optar por los genéricos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS