Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cifras que hablan por sí solas

Cayetana Aljovín Por Cayetana Aljovín
11 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Cayetana Aljovín, Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería
Gestión, 10 de junio de 2020

En el contexto actual que vivimos a causa del COVID-19, avanzar en la reactivación económica del país resulta fundamental, toda vez que la salud y la economía no pueden transitar por cuerdas separadas y además porque sectores productivos que impactan en mano de obra y divisas son imprescindibles para generar los recursos necesarios que nos permitan enfrentar esta pandemia, sobre todo cuando las cifras de abril –que muestran una caída de 31% en el PBI- no son nada auspiciosas.

La pesca industrial de anchoveta ha sido uno los sectores que lideró la reactivación económica, empezando sus operaciones el 13 de mayo, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Pocos, sin embargo, conocen del aporte que este sector genera para la economía.

Al respecto, y citando a Pitágoras, quien señalaba que “todas las cosas son número”, empezaremos refiriéndonos a un reciente informe de Apoyo Consultoría que afirma que, en un buen año, el PBI pesquero puede llegar a representar el 1.8% del PBI nacional. De este importante aporte, la pesca industrial de anchoveta representa las dos terceras partes, siendo que, por cada medio millón de toneladas capturadas, se suman 504 millones de soles, es decir, 0.1% del PBI. De ahí la necesidad de mantener una política donde las cuotas de pesca se fijen de manera técnica, a fin de preservar el recurso y seguir aportando a la economía.

Sin embargo, lo más importante es que este aporte de la pesca al PBI no es estático, sino dinamizador de la economía. Así, por ejemplo, en el caso de la parte extractiva, esta incrementa de manera indirecta las ventas del resto de la economía en 63%; mientras que las ventas de CHD y CHI duplican las ventas en otras industrias.

Pero eso no es todo. Esta actividad genera más de 113 mil puestos de trabajo ubicados a lo largo de la costa peruana, donde también hay un incremento en los ingresos y gastos reales de los pobladores. Además, según un estudio del IPE, por cada empleo directo en la pesca se generan 3 indirectos. Hoy que vemos la pérdida de miles de empleos, este dato resulta fundamental.

Otro impacto muy positivo del sector son las divisas que genera. Así, en un buen año, la pesca contribuye con US$ 3,300 millones en divisas, representando el 7% de las exportaciones totales del Perú; ocupando la exportación de harina y aceite de pescado el tercer lugar de las exportaciones tradicionales de nuestra economía.

Por otro lado, el fisco también se beneficia de la contribución del sector pesquero a través de los tributos que paga. Así, por ejemplo, solo en el 2019 se alcanzó los S/ 1,246 millones, monto que superó en S/ 415 millones al presupuesto del PRODUCE en el mismo periodo.

Sin embargo, existe un dato que debería preocuparnos: la contracción de inversiones. A raíz de políticas públicas ineficientes que datan desde el año 2011 y cambios climatológicos que han afectado al sector, se observa en los últimos años una reducción del esfuerzo pesquero en el país, lo que se ve reflejado en una contracción de los activos en 12% del total existente en el 2013. Una causa importante de ello ha sido la eliminación del Régimen Especial de Pesca en el Sur que ha originado el cierre de más de 7 plantas pesqueras, donde lamentablemente se han perdido más de 6,450 empleos anuales.

La pesca ha sido y es un motor de la economía peruana. Ello, sin embargo, podría ser repotenciado si se impulsaran políticas que asegurasen la competitividad del sector, reduciendo una serie de sobrecostos, combatiendo frontalmente la pesca ilegal, promoviendo la industria nacional del atún y dejando atrás mitos que no suman. Dejemos que la cifras hablen por sí solas. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS