Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tía María en marcha

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
10 de julio de 2019
en Opiniones
Por: Alfredo Torres, Analista político
El Comercio, 7 de julio de 2019
 
La mayor manifestación de la historia se llevó a cabo en el 2003, en protesta contra la guerra de Iraq. Participaron más de 30 millones de personas en más de 800 ciudades del mundo. “The New York Times” escribió en ese entonces: “Se ha demostrado que existen dos superpotencias en el planeta: Estados Unidos y la opinión pública mundial”. 
 
Una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos tiempos fue la que reunió a 3,6 millones en Francia –1,5 millones en París– luego del mortal ataque de extremistas islamistas al semanario “Charlie Hebdo” en el 2015. Otras de gran repercusión han sido las que movilizaron en los últimos años a los catalanes independentistas en Barcelona. Según sus organizadores, han reunido a un millón de personas cada vez. Como se sabe, el Gobierno Español no ha cedido y ha procesado judicialmente a sus líderes por haber declarado ilegalmente la independencia de Cataluña. 
 
En América Latina, las marchas más multitudinarias han sido las llevadas a cabo en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro. A diferencia de las anteriores, estas fueron reprimidas a sangre y fuego. Según ha reconocido el propio chavismo ante la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, solo en el 2018 fueron ejecutadas 5.287 personas por “resistencia a la autoridad”, muchas de ellas en marchas de protesta.
 
En el Perú, las movilizaciones más amplias han sido las llamadas Marcha por la Vida y Ni una Menos. Las marchas son una expresión democrática legítima. No se puede decir lo mismo de los bloqueos de carreteras que a veces terminan en violencia. El peor fue el llamado ‘baguazo’, en el 2009, un enfrentamiento que dejó 33 muertos y un desaparecido, la mayoría policías. Otro lugar donde hubo violencia y muerte en el 2011 y el 2015 fue la provincia de Islay, en Arequipa, por el rechazo de un sector de la población al proyecto Tía María. 
 
La situación ha cambiado desde entonces. La empresa Southern Perú ha hecho un importante trabajo social en la zona. Según encuestas de Ipsos, la mayor parte de la población de Islay ve con expectativa la inversión, especialmente en Mollendo, la capital de la provincia. La expectativa se sustenta en que el principal problema de la zona es el desempleo y el contraste entre el estancamiento de Mollendo y el progreso de Ilo –ubicado a 130 kilómetros– es evidente para cualquiera que visite las dos ciudades costeras. 
 
Según las encuestas efectuadas, la mayoría quisiera que alguno de sus familiares consiga empleo en Tía María. La PEA de la provincia de Islay es de 25 mil personas, así que los 3.600 empleos directos y los más de 5 mil indirectos que generaría la mina solo en la etapa de construcción provocarían un vuelco total en la calidad de vida de la región. Además, los S/5 mil millones en canon y regalías que generaría Tía María en los siguientes 20 años y que permitirían construir 183 colegios, 7 hospitales, 300 kilómetros de pistas y más de 4 millones de metros cuadrados de canales de riego, según cálculos de Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern, deberían hacer reflexionar a los políticos más críticos de la inversión minera. 
 
Sin duda subsiste un “núcleo duro” opositor al proyecto en algunas zonas agrícolas de la provincia. La explicación es que no confían en que la empresa cumplirá con construir una planta desalinizadora para usar el agua del mar en lugar del agua del río Tambo, ni que la mina estará a varios kilómetros de distancia del valle, ni que construirá un tren hasta el puerto de Matarani. Esa desconfianza tardará mucho en desaparecer si solo reciben información de la empresa y de los opositores al proyecto. Al que le toca persuadir y amenguar esa desconfianza es a las autoridades nacionales.
El Gobierno es quien debe forjar la confianza ciudadana apelando al rol regulador del Estado y, si esto no es suficiente, sumando a la sociedad civil. Por ejemplo, puede convocar al Colegio de Ingenieros para que apoye en la supervisión para que la mina no emplee agua del río Tambo, o invitar a las universidades de Arequipa a participar en la elaboración de planes para aprovechar los recursos de canon y regalías que dejará la mina. Y es también el Gobierno el que debe asegurar que, si un sector de la población quiere hacer una marcha de protesta, esta no afecte el derecho de los demás al libre tránsito ni se desate la violencia. 
 
El tema de fondo es, como señaló el presidente del BCR, Julio Velarde, que los recursos naturales son de todos los peruanos y no solo de los vecinos de la zona. Al Gobierno le toca hacer el máximo esfuerzo para persuadir a la población local de la conveniencia de la inversión, pero, en última instancia, debe ejercer su autoridad. Eludir su responsabilidad no solo perjudicaría a los jóvenes de Islay –que a falta de empleo en la zona se ven obligados a migrar a la ciudad de Arequipa o a Ilo–, sino que tendría un enorme costo en la confianza empresarial, lo que restaría oportunidades de empleo y desarrollo en todo el país. 
 
*El autor es presidente ejecutivo de Ipsos Perú. La firma ha realizado estudios para Southern. Las opiniones expresadas en el artículo son estrictamente personales.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS