Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

PPK, oprimir reset

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
27 de diciembre de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 27 de diciembre de 2016

El esperanzador mensaje con el que Pedro Pablo Kuczynski (PPK) eligió inaugurar su mandato fue el de encender el crecimiento económico y dar inicio a una revolución social. 

Una ciudadanía cansada del mediocre gobierno saliente reaccionó con gran entusiasmo y expectativa. Sin embargo, transcurrido medio año de gobierno, muchos opinan que poco ha cambiado, que el gobierno parece no tener rumbo definido, y que el presidente continúa siendo perjudicialmente confrontacional.

No cabe duda de que PPK ha cometido errores serios. Se equivocó al designar a dos o tres colaboradores, quitándole tempranamente lustre a su gobierno. En lugar de rápidamente tender puentes hacia una oposición a la que arrebató el triunfo por azar, cometió el error de pulsearla contribuyendo a politizar en extremo el ‘affaire’ Saavedra. El presidente tampoco ha mostrado mucha destreza para impedir el a veces deplorable comportamiento de algunos miembros de su exigua representación parlamentaria. 

Pero nada de lo dicho impide que el gobierno tenga eventualmente un desempeño económico brillante. Más aun, en medio de una herencia complicada el gobierno ha expuesto un diagnóstico adecuado y se ha propuesto objetivos correctos: promover la inversión privada, facilitar la inversión pública de calidad, cerrar las brechas sociales más apremiantes (como la desnutrición infantil o la falta de agua y saneamiento), y disminuir el alto nivel de informalidad. Pero la sensación de inacción parece haberse ya instalado en la mente de muchos.

Terminado el período para dictar leyes durante 90 días otorgado por el Congreso, el gobierno tiene una oportunidad única para retomar la iniciativa y ‘resetear’ su relación con Fuerza Popular. Debe mostrar y explicar cada uno de los más de 100 decretos legislativos que habrá promulgado al expirar el plazo señalado por el Congreso y mostrar que estos, en efecto, servirán para iniciar el período de reconstrucción que todos esperaron al final del régimen anterior. Los temas de seguridad, empleo y crecimiento son sin duda los más apremiantes. La lucha por hacer retroceder la inseguridad tomará tiempo y requerirá de intervenciones complejas al interior de varias instituciones, en particular en el Poder Judicial y la policía. Devolver al Perú a una senda de crecimiento con creación de empleo demandará igualmente un esfuerzo de gerencia sin precedentes dado el lastre burocrático-administrativo que pesa sobre la economía. 

No solo se ha desacelerado el crecimiento, sino que el propio patrón de crecimiento ha cambiado para peor y de manera radical. En los diez años que terminaron en el 2013 la demanda interna crecía casi en 8% por año, y el componente de inversión privada dentro de ella aumentaba a una tasa anual promedio de más del 13%. Hoy la demanda crece al raquítico ritmo de 1% por año y la inversión privada, lejos de crecer, se ha desplomado en los últimos tres años. 

El gobierno, por lo tanto, no tiene otra salida distinta a la de hacer crecer la inversión privada y pública. La caída de la inversión privada este año restará 1,4 puntos porcentuales al crecimiento. En otras palabras, si la inversión privada hubiera permanecido constante (con crecimiento cero) en lugar de caer 6%, la economía este año estaría creciendo por encima del 5%, la creación del empleo formal no se habría detenido, la pobreza continuaría decreciendo, y el clima económico sería uno de amplio optimismo.

Varios de los decretos legislativos promulgados están dirigidos a atacar la maraña burocrática que es causa importante de la desaceleración, y ello ayudará a frenar la caída en la inversión. El más importante es sin duda el Decreto Legislativo 1272 que modifica nada menos que 64 artículos de la Ley del Procedimiento Administrativo General promulgada durante el gobierno de transición y que en mi columna anterior llamé “la carta magna de la república burocrática del Perú”. 

Simultáneamente, el Ministerio de Economía y Finanzas ha procedido a publicar tres decretos legislativos para acelerar las asociaciones público-privadas, las obras por impuestos y los procesos para la ejecución de la obra pública. Al mismo tiempo, ha reorganizado y empoderado a Pro Inversión para poner en marcha decenas de proyectos inexplicablemente frenados durante el gobierno anterior. De otro lado, ha promulgado diez decretos legislativos que adecúan los regímenes tributarios para alinearlos a los objetivos de dinamizar y formalizar la economía. Estos decretos abarcan aspectos que van desde la actuación de la Sunat hasta beneficios especiales para pequeñas empresas, y mejoras sustanciales en el tratamiento tributario aplicable en el mercado de capitales.

Leyes, sin embargo, no bastan. El presidente y sus ministros tienen que evitar confrontaciones y compensar el enorme déficit de liderazgo que dejó el anterior gobernante.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS