Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Perú trabado II

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
13 de enero de 2015
en Opiniones

La gran ola liberalizadora de la economía iniciada a comienzos de los años 90 significó, sin duda, la recuperación de la soberanía ciudadana de manos de un Estado que entonces intervenía en todas la etapas de la actividad económica. Desapareció todo ese gran aparato para administrar las empresas públicas, las importaciones de insumos, las ventas de productos mineros y harina de pescado, la comercialización del arroz, la leche y otros productos básicos. Desaparecieron los miles de funcionarios dedicados a fijar precios, tasas de interés y distintos tipos de cambio. La eliminación de las licencias de importación, el racionamiento de moneda extranjera, la administración de los subsidios a la exportación de productos no tradicionales y las tantas otras tareas típicas de un régimen estatista terminaron igualmente con la razón de ser de una enorme burocracia.

Quienes creímos que todo este proceso produciría un Estado más pequeño y vigoroso, ocupado en las tareas del mejoramiento de la educación, la calidad de la salud, la infraestructura física y la promoción de la competencia, nos equivocamos miserablemente. Experimentamos, en cambio, una gradual pero imparable metástasis burocrática; burocracia que se ha reinventado a sí misma para llenarnos de trámites y permisos innecesarios, y someternos a procedimientos redundantes. ¿Cómo sorprenderse de que más de dos tercios de todos los peruanos hayan optado por la informalidad, impidiendo así que el Perú avance hacia el pleno desarrollo?

Convenientemente, los miembros de la burocracia estatal en todos los niveles, ignorando su condición de servidores públicos, prefieren sentirse en muchos casos poseedores de un poder cuasi omnímodo que imponen a los ciudadanos, a quienes sus reglamentos, procedimientos y manuales designan con el abusivo epíteto de “los administrados”. Apostaría que solo una minoría de los habitantes del Perú sabe que la palabra ‘mandatario’ define a la persona a quien el ciudadano le otorga (o quita) el poder de mandar. 

El Poder Ejecutivo se ha vuelto cada vez más complejo con el aumento de ministerios e incontables agencias del Gobierno Central que, en medio de una organización caótica, son asignadas a falta de mejor lugar a la Presidencia del Consejo de Ministros, cuya cabeza muchas veces no es consciente de su existencia. Agravando toda esta situación, se ha creado una capa adicional de burocracia fundando regiones donde existían departamentos, contraviniendo la idea original de descentralizar uniendo departamentos económicamente complementarios. No hemos sido capaces de crear siquiera una región metropolitana en el área administrativa Lima-Callao. Hoy, una pléyade de 26 regiones ha casi completado la innoble tarea de destruir del principal activo de la nación peruana, ser un país unitario.

Observemos sino al ilegalmente elegido presidente de la región Áncash atreviéndose a vociferar: “No voy a dormir hasta rescatar esa agua que es de Áncash, porque Dios nos ha dado el agua, porque el río Santa es de los ancashinos”; y la respuesta que con entonación de estadista profiere el presidente regional de La Libertad: “Uniremos voluntades y acciones para conformar una mancomunidad por los intereses comunes de las dos regiones”. ¿Acaso esos dos funcionarios, con el primer mandatario, no se han percatado que el agua, con todos los recursos naturales y los que yacen en el subsuelo pertenecen a todos los peruanos?

Todo este estado de cosas representa un lastre extraordinario en un país que aspira realmente a combatir la pobreza y la desigualdad. El Perú está trabado en un enjambre de trámites, reglamentos, procedimientos administrativos y manuales de procedimientos distintos en cada dependencia estatal, en cada región y en cada municipalidad provincial o distrital. Desde el 2001 hemos contado 14 intentos de desburocratización y simplificación administrativa que no han impedido el crecimiento de la maraña burocrática. Lo que el Perú requiere es algo más profundo y transversal.

Empecemos por establecer un sistema informático común a toda la administración pública donde se homogeneicen los procedimientos y se identifiquen trámites superfluos. Se requiere impedir la creación de trámites y cobrar por ellos en todos los niveles de gobierno. La aplicación del principio legal de presunción de veracidad debe regir ampliamente en toda relación entre el individuo y el Estado, dejando las fiscalizaciones aleatorias y las severas penas en casos de falsedad para un acto posterior. Más importante aún, el Gobierno Central y sus entes rectores deben asumir el papel que la ley les confiere y hacer prevalecer el carácter unitario de la nación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS