Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una solución práctica para aliviar la escasez de Agua

Mario Bustamante Ramos Por Mario Bustamante Ramos
24 de junio de 2016
en Opiniones

Medidores en el 100% de las conexiones

Por Mario Bustamante Ramos, Ingeniero Sanitario, con 50 años de experiencia profesional

Algunas reflexiones sobre el problema del agua y los ofrecimientos que hacen los candidatos: “llevaremos el agua …..”.

Todas las ofertas terminan, en lo que a mí respecta, sin tocar los puntos fundamentales:

1.- Cuando se diseña un sistema de agua y de disposición de desagües se estudian diferentes aspectos, tales como su ubicación: costa, sierra o selva; sus características de uso: industrias, comercios y urbanos. En general, deben evaluarse todos los factores que sirvan para estimar el consumo, la demanda y su proyección futura.

2.- Los medidores de agua, la medición de consumos por conexión, se dan para la que la cobranza se corresponda con las tarifas establecidas, pero, para mí, esa no es la principal razón para la colocación de los medidores,  su mayor contribución es “para evitar el desperdicio”.

3.- La producción de agua, como la disposición de los desagües es muy variable. En algunos casos puede ser muy económica, por ejemplo, si la fuente es un manantial con agua apta para consumo y está en zonas altas. En cuanto a la disposición de los desagües, que puedan conducirse sin problemas a zonas aptas para construir Lagunas de Oxidación, que es el tratamiento más económico y permite que el efluente sirva para irrigar plantas de tallo largo. En otros casos, por ejemplo en los balnearios del sur de Lima, se plantea la desalinización del agua de mar mediante el proceso  de ósmosis inversa. Esta es una solución excesivamente cara y sólo podría servir para los veraneantes que tengan una buena situación económica; pero para la población estable, que normalmente vive en las partes altas, las tarifa que resulten serían imposibles de pagar, ya que se requiere consumir  energía para el tratamiento y para el bombeo del agua a las partes más altas.

4.- Las tarifas de los servicios necesarias para cubrir los gastos operativos y la reposición de activos son muy variables, según los niveles de costos, que, a su vez, dependen de factores como los descritos líneas arriba. Por lo tanto: su aplicación requiere decisiones políticas, esto es, que en algunos casos se pueda cobrar el costo real y, en otros, aplicar subsidios cruzados. Por ejemplo, según la ubicación de los predios, se pueden establecer subsidios de los consumidores comerciales e industriales a los consumidores familiares u, otras políticas que se puedan estudiarse y adoptarse, incluyendo subsidios directos del gobierno.

5.- Mi conclusión, es que lo fundamental es que la medición sea al 100%, y esto sólo se puede conseguir si la operación de los sistemas se da en concesión a la actividad privada. En la actualidad, en este gobierno, y según lo expresado por todos los candidatos para el próximo gobierno, esto parece  imposible. Pero por lo menos se debe intentar que la colocación de los medidores, la lectura de los consumos y la cobranza, se concesione, de tal manera que el concesionario cobre por cada lectura, y que cada vez que un medidor se paralice, se malogre, se robe, etc., se tenga el incentivo para que este sea repuesto de inmediato. Es importante mencionar que si este aspecto de las operaciones se mantiene en manos del Estado, solo la provisión de medidores puede demorar más de 5 o 6 meses para los medidores de 1/2 pulgadas,  que son para consumos menores, del orden de 15 a 20 m3/mes.

Estoy convencido que, si bien esta no es una solución global, dadas las limitaciones políticas que se han ido superponiendo, este esquema puede aliviar de manera importante la falta de agua, dado el altísimo nvel actual de desperdicio del recurso. En los pueblos pequeños o pueblos jóvenes, si se pregunta a los pobladores si tienen agua potable, contestan que si, que le “sueltan” el agua de las 07:00 am hasta las 10:00 am, o algo parecido. Esto no puede seguir así, pues los servicios sanitarios deben estar disponibles para los consumidores durante las 24 horas del día. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS