Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La CGTP no es un actor democrático

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de febrero de 2019
en Opiniones
Una pregunta que debemos hacernos es si la CGTP es un actor democrático en nuestro país.
 
El 31 de enero, la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, convocó a sesión del Consejo Nacional Trabajo (CNT). Allí propuso discutir el Objetivo 5 de la Política Nacional de Competitividad, relativo al mercado laboral. Pero la CGTP, que se había quejado de que no había sido consultada, no aceptó discutir ese objetivo de la política. Exigió sencillamente la derogatoria del decreto supremo que aprueba la Política Nacional de Competitividad, un instrumento indispensable para relanzar nuestro crecimiento, reducir la pobreza y generar empleo.
 
Y ayer la CGTP simplemente se retiró de la reunión del CNT porque dicha política no ha sido derogada, pese a que su capítulo laboral es tan tímido que no plantea reforma laboral alguna. Protesta contra la nada. Un actor que no quiere dialogar y que exige prepotentemente derogar algo tan importante para el futuro del país, sencillamente no es democrático, no es concebible en una democracia.
 
Quizá sabe que si entra a dialogar no podría sostener con argumentos sus posiciones y tendría que ceder. La razón está abrumadoramente del lado de la necesidad de hacer cambios, para incorporar a las mayorías. Se diría entonces que tampoco es un actor racional. Si lo fuera, apoyaría la reforma, porque en peor situación no puede estar no solo la situación laboral de los peruanos, sino la del propio movimiento sindical. En efecto, la tasa de sindicalización en el Perú es casi inexistente: los trabajadores sindicalizados en el sector privado son apenas el 1,2% de la población ocupada, un porcentaje ridículo que debería darle vergüenza a la CGTP. Y son apenas el 5,8% de los trabajadores privados en planilla. Su fuerza está en los profesores públicos del Sutep, sindicato hoy también debilitado por escisiones hacia el Movadef.
 
Si quisiera ampliar su base, comenzaría por apoyar el cambio de la sentencia del Tribunal Constitucional que consagra la estabilidad laboral absoluta, que es la causa de que cerca de un millón de contratos permanentes hayan sido sustituidos por contratos temporales entre el 2002 y el 2015, como ha demostrado Miguel Jaramillo. Dicha sentencia no solo precariza el trabajo, sino que la sindicalización es muy difícil si 4 de 5 trabajadores están con contratos temporales. A la CGTP le convendría que una proporción mayor de los contratos fueran a plazo indefinido, para ampliar su base sindical. Así como debería interesarle todas las otras reformas laborales que permitirían mucha más demanda de trabajadores con derechos y mucho mejor pagados.
 
Pero si no le interesa ni su propio bien no es porque no sea un actor racional, o solo porque la ideología le nuble el entendimiento de estas verdades de Perogrullo. Sino que la racionalidad que la mueve no es la del interés de la institución como tal –que debería procurar su ensanchamiento sindical–, sino la del interés particular de dirigencias sempiternas que no quieren perder su pequeña –pero bien financiada– parcela de poder, aunque se hunda el resto. O la del interés político de dirigencias que pertenecen al Partido Comunista. Eso es todo.
 
La CGTP es un lastre para los trabajadores peruanos.
 
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo
El Comercio, 22 de febrero de 2019
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS