Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La conexión italiana

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
30 de octubre de 2014
en Opiniones

“Italia è ferma”. Estancada, inmóvil. Desde finales del 2011 su economía no crece y, por el contrario, se contrae todos los trimestres. Sigue rezagada en relación con otros países de la Unión Europea que, como España, ya empiezan a soñar con el fin de la recesión. Las últimas cifras de desempleo juvenil indican que el 44% de los jóvenes italianos no tiene trabajo.

Pese a ello, Italia se las ingenia para seguir siendo una potencia mundial (la octava economía más grande del planeta), gracias, en parte, a la formidable capacidad e inventiva de sus pequeños y medianos industriales del norte, pero señaladamente gracias al sector servicios, que representa dos tercios de su economía. Un claro ejemplo es el turismo: Italia tiene 60 millones de habitantes, pero recibe 48 millones de visitantes al año, es decir, casi un segundo país entero que llega todos los años a consumir en hoteles, restaurantes, transportes, museos.

¿Por qué está atracada Italia? Probablemente lo está desde que terminó el ‘boom’ de la posguerra, pero esa parálisis se mantuvo enmascarada detrás de unos niveles de gasto fiscal colosales: subsidios y prestaciones sociales que configuraron una versión propia del Estado de bienestar que hoy se reconoce insostenible, pero que es sumamente difícil desmontar.

Desde la crisis mundial de la deuda pública del 2008, conforme se fue desarmando el paradigma de las arcas estatales inagotables, han emergido más claramente dos de las más importantes trabas que amenazan con mantener a los italianos bajo el agua: la legislación laboral y la ‘tramitología’.

Lo dice, claramente, don Bernardo Caprotti, el legendario fundador de los supermercados Esselunga, importante cadena que factura 10 mil millones de dólares al año: el sistema laboral italiano está anclado en esquemas de hace más de 100 años, en los que los empleados que logran un contrato de trabajo de plazo indeterminado se hacen de un derecho indisputable a tener ese mismo empleo toda la vida e incluso, por presiones sindicales, a seguir haciendo lo mismo, aunque cambien los mercados y las tecnologías.

Capriotti cita el caso de 450 mineros de carbón de Cerdeña, a quienes el ex primer ministro Enrico Letta les aseguró que mantendrían su puesto hasta que muriesen, pese a que el carbón extraído no se utiliza más para producir energía. El Estado Italiano les pagará vitaliciamente para que sigan haciendo un trabajo que ya nadie necesita. El costo lo asumen todos los italianos en su recibo de electricidad.

En el rubro de los permisos, Capriotti resalta los plazos inimaginables que su empresa requiere para construir nuevas sedes. En Génova no es posible edificar nada; en Florencia está ad portas de inaugurar un local sobre un terreno comprado hace 44 años; y cerca de Milán sigue esperando permisos para construir un supermercado en lo que fue una planta de Pirelli, que compró hace 27 años. En promedio –dice– le toma diez años de trámites levantar una sede.

Hay dudas acerca de si Matteo Renzi, el energético primer ministro italiano de 39 años, podrá imponer sus ideas modernas y revolucionarias para empezar a cambiar estas cosas. Ojalá tenga éxito frente a un sistema político anquilosado. Si lo logra, haríamos bien en pedirle la receta para nosotros, como nos dieron en su momento las claves para preparar los tallarines y la pizza. Y mire usted qué bien nos fue con eso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS