Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reforma de los partidos políticos

Iván Alonso Por Iván Alonso
29 de marzo de 2019
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista

El Comercio, 29 de marzo de 2019

 
El informe de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política se inicia con un hecho macizo: el colapso de los partidos tradicionales, cuyo porcentaje agregado de votación en elecciones para el Congreso cayó de 88,9% y 86,7% en 1980 y 1985, respectivamente, a 6,3% en 1995 y 1,8% en el 2000. La comisión identifica al voto preferencial como la causa de ese colapso. Pero no extrae las lecciones correctas, y sus propuestas sobre la democracia interna, creemos, no servirán para fortalecerlos.
 
El voto preferencial, dice la comisión, genera un vínculo entre los electores y los elegidos. Pero es un vínculo personal y “clientelista”, que sustituye al vínculo entre los electores y los partidos. Si bien ha reducido la influencia de las cúpulas, ha introducido un elemento de lucha intrapartidaria en las campañas, que ha terminado por fracturar a los partidos y les ha hecho perder consistencia doctrinaria. La comisión recomienda, por tanto, eliminar el voto preferencial.
 
Hasta aquí estamos de acuerdo, pero no entendemos cómo la propuesta de escoger a los candidatos en elecciones internas ayudará a recuperar la unidad y la consistencia. Las elecciones internas son otra manera de reducir el poder de las cúpulas partidarias, algo que parece preocuparles sobremanera a la comisión y, para ser justos, a la mayoría de quienes opinan públicamente sobre estos asuntos.
 
Toda organización funciona de acuerdo con las motivaciones de sus miembros y las posibilidades que ve cada uno de alcanzar sus objetivos personales. ¿Quién va a dedicarse a la construcción de un partido, a la formación de cuadros, a la elaboración de planes de gobierno dignos de ese nombre, si no tiene control sobre las candidaturas? No hay por qué asumir que las cúpulas van a decidir “de manera arbitraria, autoritaria o improvisada”. Seguramente sopesarán la fidelidad e idoneidad de los candidatos con su capacidad para atraer votos. Tienen, después de todo, un interés mayor que el del común de los militantes en la supervivencia del partido.
 
Las elecciones internas abiertas y obligatorias, como propone la comisión, plantean sus propios problemas. “Abiertas” significa que no es necesario ser militante de un partido para votar en sus elecciones internas. Un grupo organizado con capacidad de movilizar a un cierto número de personas puede imponer a sus propios candidatos. ¿Cómo puede eso fortalecer a los partidos? No puede. Los expone al sabotaje, más bien.
 
Otro problema es que las elecciones internas tienen que ser obligatorias, si no se quiere correr el riesgo de que ningún partido pase la valla de casi 300.000 votos que recomienda la comisión. Obligatorias para todos los ciudadanos, no solamente para los que militan en algún partido. La gran mayoría las verá como un ejercicio inútil, y pondrá tan poco o menos empeño en informarse sobre los candidatos como el que suele poner en las elecciones oficiales. Se sentirá naturalmente atraída a votar en las elecciones más coloridas, y otras en las que compitan personajes más sobrios naufragarán por falta de quórum.
 
Como en otros órdenes de cosas, este economista cree en la competencia. Dejemos que los dirigentes de cada partido decidan cómo escoger a sus candidatos, así como la gerencia de cada empresa decide qué productos ofrecer al consumidor. Los votos dirán si han escogido sabiamente o no.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS