Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agente del recontra espionaje

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
30 de marzo de 2015
en Opiniones

Así se calificaba en la serie de televisión “El Superagente 86” a Maxwell Smart, el torpe espía que nos hizo reír hasta el cansancio en los años setenta. Con zapatófono en mano (un zapato teléfono en las épocas que no existían celulares), Smart era incapaz de hacer nada bien: se disfrazaba sin engañar a nadie, sus armas secretas nunca funcionaban y solo la suerte lo conducía a un final feliz en cada capítulo.

Pero las series de espías en el Perú han superado con creces la comicidad del Superagente 86. La DINI protagoniza la serie “Espionaje democrático” en el que la gracia es no dejar peruano sin ser espiado. Un espionaje para las masas, sin importar raza, género o credo religioso o político. Políticos, empresarios, artistas, periodistas, funcionarios públicos, parientes de famosos y de no tan famosos. Ahorita salen futbolistas y vedettes. Si usted no está en la lista de espiados puede iniciar ya su acción de amparo para reclamar su derecho a no ser discriminado.

Con una torpeza digna de una comedia (trágica) de situaciones la DINI ha dejado evidencia del uso ilegal de nuestros impuestos (que deberían ser usados en educación, infraestructura o mejorar el Poder Judicial) en armar expedientes chismográficos de los aliados y rivales del gobierno de turno.

Otra exitosa serie es protagonizada por la Contraloría General de la República junto con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y la Sunat.  Su nombre: “Espías legales”. Toda una novedad. En los capítulos iniciales luchan denodadamente por legalizar la violación del secreto bancario. Dicen que en los siguientes capítulos vienen intervenciones telefónicas legales, allanamiento legal de domicilio, secuestro legal y, al final de la temporada, torturas legales. Total, todo vale por combatir al enemigo. En toda guerra siempre hay daños colaterales.

Pero la serie de mayor éxito es “El espía paradójico”. El protagonista es Ollanta Humala, quien, según el ciclo político, odia y ama a los espías. Un día odia a los espías, pero al día siguiente los ama.

En diversos capítulos sus enemigos aprovechan las propias frases de Humala en su contra, para destornillar de risa a los telespectadores.

Humala sale diciendo: “La respuesta de Chile no satisface la demanda peruana. Hay pruebas”, y alguien le contesta: “La respuesta de Humala sobre la DINI no nos satisface. Hay pruebas”.

“Esperamos las satisfacciones del caso, esto no se va a quedar así”. Alguien le contesta: “Nosotros también estamos esperando las satisfacciones por lo de la DINI, esto no puede quedarse así”.

Ante el “Esperamos que haya una respuesta oficial del gobierno de Chile, porque no dar respuesta, es una respuesta”. Y alguien le contesta: “Igualita a la tuya”.

Lo cierto es que lo gracioso de esta última serie es que si el espionaje es malo (y yo creo que lo es) es malo siempre, sin importar quién lo hace y para qué. Lo de Humala es entonces una gran comedia de un humor negrísimo, en el que están en juego los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es como reírse de nuestra desgracia.

La civilización se sustenta en límites irrenunciables llamados  derechos fundamentales. En la base de la privacidad de cada ciudadano (derecho fundamental)  está la división de poderes. Por eso si se quiere “espiar” a alguien, el que lo autoriza debe ser alguien distinto. Pero no basta con que sea distinto. Debe tener un origen distinto. Si la SBS quiere revisar mi cuenta bancaria, tiene que pedírselo a un juez. ¿Que se demora mucho? Pues que se mejore el Poder Judicial. ¿Pero, quitarnos un derecho constitucional? Eso no resiste ningún análisis. Es el mismo argumento que se usa para torturar: el método legal es muy largo. La tortura es más efectiva. Pero eso ya no da risa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS