Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El monstruo de la corrupción

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de diciembre de 2015
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antropólogo y periodista

El Comercio, 18 de diciembre de 2015

 

La lucha contra la corrupción se está convirtiendo en un tema acuciante en el país y en la propia campaña. Como sabemos, el gobierno de Humala resultó una decepción completa en este terreno: nunca sacó adelante la autoridad autónoma de gobierno abierto a la que se había comprometido y terminó despidiendo a valientes procuradoras. Una de ellas, Julia Príncipe, se incorporaría al plan de gobierno de PPK y la otra, Yeni Vilcatoma, ha aceptado liderar el equipo anticorrupción de Keiko Fujimori con una propuesta novedosa y potente: darle autonomía constitucional a la Procuraduría del Estado, con procuradores nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Pero, ya sabemos, el CNM tampoco es ninguna garantía. Dos de sus consejeros están seriamente cuestionados y anteayer ha designado a sabiendas como fiscal supremo a un fiscal superior investigado por la Fiscalía Suprema de Control Interno por peculado y contra la fe pública. A este señor el fiscal de la Nación anterior le encargó trabajar la relación entre la justicia comunal y la fiscalía. Le daban dinero para viajar al interior y organizar reuniones con las rondas campesinas, etc. Resulta que, según la denuncia, cobraba por reuniones que no había hecho y enviaba informes con firmas supuestamente falsas de cientos o miles de comuneros. Una denuncia grave que fue puesta en conocimiento del CNM, lo que no le impidió nombrarlo fiscal supremo, contaminando una Junta de Fiscales Supremos que hoy goza de muy buena reputación tras la salida de Ramos Heredia. Es francamente desalentador.

No obstante, solo un partido –PPK– ha propuesto, hasta ahora, reformar la absurda y feble composición del CNM. Pero tampoco bastará con un nuevo CNM reformado, ni con una procuraduría o una comisión anticorrupción constitucionalmente autónomas y con facultades investigadoras, aunque serían un avance importante. Ni siquiera con una presidida por un funcionario extranjero designado por las Naciones Unidas, como ocurre en Guatemala.

Pues la corrupción ha crecido patológicamente en el Perú los últimos ocho años por dos razones principales: la precipitada descentralización sin controles y con mucho dinero producto de transferencias y no de recaudación propia (sin contribuyentes fiscalizadores), que convirtió a los gobiernos subnacionales en botines presupuestales asaltados por políticos aventureros sin partido, mafias de proveedores, de construcción civil y otras. Surgieron como hongos bandas extorsionadoras predatorias de la obra pública y privada y mafias de usurpación de terrenos, que captaron a policías, fiscales y jueces para protegerse. Y en los territorios de frontera usaron a los gobiernos regionales para legalizar la tala y la minería ilegales.

La segunda razón es la opuesta: el exceso de regulaciones confiscatorias en todos los sectores de la economía, en el trabajo y en las municipalidades, con el efecto de obligar a pagar para avanzar un trámite o evitar una sanción, o sencillamente de impedir el crecimiento de las empresas en la formalidad.

La solución, por lo tanto, es compleja: pasa por la reconstrucción de un sistema de partidos, de la capacidad de control, intervención y recaudación en los gobiernos subnacionales, de la desregulación radical, profesionalización y digitalización de los tres niveles y poderes del Estado, y de una profunda reforma policial-judicial que incluya a los colegios y estudios de abogados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS