Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

MEF propone impuesto al ahorro

Iván Alonso Por Iván Alonso
16 de noviembre de 2018
en Opiniones

Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 16 de noviembre de 2018

Disculpará el lector que insistamos con el tema de las deducciones tributarias, pero el gobierno está llevando las cosas demasiado lejos. “Cualquier gasto que haga una persona debe significar pagar menos impuestos”, ha declarado el ministro Carlos Oliva. Las deducciones incentivarán a los contribuyentes a pedir factura (o recibo por honorarios). Con eso se dará un “golpe brutal” a la evasión. Quizás. Un golpe brutal a la recaudación, sin duda; y otro a la economía del país, también.

Uno se pregunta para qué quiere el ministro que los evasores declaren sus rentas, si después les va a permitir, como al resto de contribuyentes, deducir todos sus gastos. ¿Sobre qué base tributarán? Si todos los gastos de consumo son deducibles, lo único que queda por gravar es esa parte del ingreso que no se consume y que responde al nombre de ahorro. El Impuesto a la Renta se convierte en un impuesto al ahorro.

La consecuencia inmediata sería una caída en la recaudación tributaria. Como es evidente, el ahorro es una fracción –el 20%, digamos– de los ingresos del contribuyente promedio. La base imponible sería, por lo tanto, menor. Y menor sería también la recaudación.

Pero más importante aún es que la generalización de las deducciones reduciría el ahorro. La gente preferiría consumir más y ahorrar menos porque de esa manera pagaría menos impuestos. Un sol guardado es un sol gravado. Los más dispendiosos o impacientes terminarían pagando menos impuestos que los más frugales y precavidos. El desincentivo al ahorro afectaría a la inversión, y la caída de la inversión, a su vez, afectaría al crecimiento económico. El desincentivo se atenúa, pero no desaparece, en caso los gastos de consumo sean solo parcialmente deducibles.

El MEF parecería haber dado con esta idea por medio de una analogía superficial entre el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas. El IGV funciona con un sistema de crédito fiscal: el impuesto pagado por las compras de insumos se deduce del impuesto calculado sobre los ingresos, de manera que el contribuyente solo paga a la Sunat la diferencia. La deducción del impuesto pagado incentiva al contribuyente a pedirles factura a sus proveedores, lo que ayuda a reducir la evasión y le da al gobierno una base imponible amplia y proporcional al tamaño de la economía.

El MEF asume que la deducción de los gastos de consumo para fines del Impuesto a la Renta surtirá los mismos efectos. Pero hay una diferencia crucial. En el caso del IGV, lo que se paga a la Sunat –la diferencia entre el 18% de los ingresos y el 18% de las compras– es solamente una liquidación del impuesto. La empresa que usa su crédito fiscal, en realidad, está pagando IGV por el total de sus ingresos; pero lo paga en distintos momentos: una parte con cada compra que hace, y lo que queda, a fin de mes, cuando declara sus ventas. La persona que deduce sus gastos, en cambio, no va a pagar Impuesto a la Renta por el total de sus ingresos porque no hace ningún pago a cuenta de ese impuesto cada vez que consume algo. Al final, solamente pagará por aquella parte de sus ingresos que no ha gastado, y el gobierno se quedará con una base imponible reducida e inestable, como lo es el ahorro en proporción al tamaño de la economía.

Creemos, en suma, que esta batalla contra la evasión es una que el gobierno no quisiera ganar.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS