Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Corregir la tremenda subrepresentación de Lima

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
28 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus, Periodista y antropólogo

El Comercio, 28 de setiembre de 2018

 
La Comisión de Constitución se ha entrampado en la discusión del número de congresistas del eventual futuro Congreso bicameral y si ese número debe ponerse en la Constitución o dejarse para ley orgánica. Lo lógico sería dejar la definición para una ley de desarrollo, pero quizá termine primando el argumento de que la población debe saber por qué número vota.
 
El problema es que queda muy poco tiempo para hacer una discusión a fondo. Los plazos perentorios están llevado a presiones absurdas. Pero si se opta por colocar el número en la Constitución, lo más práctico y sencillo sería tomar la propuesta del Ejecutivo –que es correcta e innovadora en lo relativo a elegir a los diputados en microdistritos binominales y a los senadores en macrodistritos–, pero corregir las distorsiones más groseras de subrepresentación que posee.
 
El caso más notorio es Lima, con 5 senadores de 30, es decir, un 16%, cuando la participación demográfica de Lima llega casi al 30%. Si le agregáramos 5 senadores más a la capital, el total de senadores subiría a 35 y los 10 de Lima representarían el 28,6%, más real.
 
La situación de Lima en diputados es aun peor: tiene apenas 12 de 100. Para que la participación de los diputados limeños llegue al 30% sin restarle a los demás, habría que subir la cantidad total de diputados a alrededor de 124. Si eso suena demasiado, habría que introducir algunos distritos uninominales en lugar de los binominales. Pues hay regiones como Lambayeque e Ica en las que también habría que hacer similar ajuste.
 
Mal que nos pese, en Lima se concentran los segmentos profesionales, académicos, empresariales y gremiales más calificados del país, a los que debemos recuperar para la política nacional. Tampoco sería aceptable sobrerrepresentar regiones que suelen tener una orientación política determinada.
 
También debe ser corregida la propuesta que mantiene el voto preferencial para la elección de diputados. Hace bien el proyecto cuando propone elegir a los senadores (5 por macrorregión) en listas cerradas sin voto preferencial. Pero no se entiende por qué mantiene el voto preferencial para elegir a los diputados, máxime cuando los distritos en este caso son binominales. Lo único que logramos es reeditar la lucha fratricida entre los dos candidatos de cada partido, en lugar de que ambos compitan contra las listas de los demás partidos.
 
No solo eso. Si, como consecuencia de la reforma del financiamiento de los partidos, el Estado va a gastar mucho más dinero ahora en comprar espacios en la televisión y la radio en las campañas electorales –que los partidos ya no podrán adquirir–, sería incongruente que por un lado el Estado invierta mucho más en los partidos y que al mismo tiempo mantenga una regla que conduce a su división y debilidad internas. Como tampoco tiene sentido que le financie su publicidad a partidos bamba. Por eso, otro gran objetivo de la reforma política –que no ha sido abordado– es la reconstrucción de un sistema de pocos partidos de verdad, desapareciendo los cascarones.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS