Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Comentarios informativos – No era cierto que empresas vendieron medicamentos después de conocerse que no eran buenos

Lampadia Por Lampadia
15 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Lampadia

No era cierto que empresas vendieron medicamentos después de conocerse que no eran buenos

En los últimos días han aparecido artículos y podcasts en diversos medios señalando que el ministerio de salud y Essalud han seguido comprando medicinas contra el Covid que ya estaban cuestionadas en informes internos e internacionales. Y que, además, algunas empresas farmacéuticas se habrían beneficiado a sabiendas de que esas medicinas no eran recomendables. La que captó la mayor parte de las ventas fue AC Farma. Según el noticiero La Encerrona de Marco Sifuentes, por ejemplo, AC Farma logró colocar más de 20 millones de soles de hidroxicloroquina en junio y julio pese a que, desde mayo, los ministerios de salud de Chile y Ecuador, por ejemplo, advertían que ese medicamento no solo no mejoraba a los pacientes sino que eventualmente empeoraba su situación.

¿AC Farma vendió a sabiendas de que medicamentos no servían?

Lampadia se comunicó con Juan Arriola para conocer su versión y sus explicaciones acerca de esta imputación. La primera afirmación de Sifuentes es que el 9 de junio salió resolución del MINSA estableciendo la hidroxicloroquina y la ivermectiba como el eje del tratamiento., y que ese mismo día AC Farma donó 100 mil tabletas al MINSA y 3 días después contrató con Essalud para vender hidroxicloroquina por 3 millones.

El 12 de junio se regulariza operación realizada casi dos meses antes

Según Arriola, la donación se realizó el 8 de abril del 2020 y no el 9 de junio, dos meses antes. Y tampoco se contrató por 3 millones tres días después, el 12 de junio. En realidad la operación se inició el 13 de abril, dos meses antes, y se adjudicó a AC Farma el 17 de abril, y la entrega del producto se inició el 30 de abril. Mucha antes. Lo que sucedió el 12 de junio fue la regularización del contrato, la publicación en el SEACE – OSCE* de la contratación directa 19-2020-ESSALUD, para regularizar en el Sistema de Compras del Estado, una adquisición que en realidad se inició el 13 de abril.

Contratación directa por situación de emergencia

La regularización del contrato se produce casi dos meses después porque se trata de una “contratación directa por situación de emergencia”, que según el reglamento de la ley de contrataciones la norma se regulariza hasta 30 días hábiles después de la primera entrega.

Lo mismo con regularización del 16 de junio con Essalud

Sifuentes afirma también que el 16 de junio el MINSA realizó la compra más grande de hidroxicloroquina a AC Farma por más de 10 millones de soles, señalando que en un solo día se invitó a la empresa, se presentó la oferta y se adjudicó. Nuevamente, Arriola aclara que no fue así sino que lo que sucedió el 16 de junio fue la publicación en el SEACE – OSCE de la contratación directa 34-2020-CENARES, para regularizar  una adquisición que en realidad se inició el 2 de mayo con la invitación y culminó el 18 de junio.

Lo mismo con Essalud

Lo mismo con la imputación de que el 2 de julio ESSALUD contrato por 4 millones con AC Farma para que le venda hidroxicloroquina. Lo que sucedió el 2 de julio fue realmente la publicación de la regularización del contrato de una adquisión que en realidad se inició el 11 de mayo, cuando la empresa recibió por correo electrónico solicitud de cotización.

La aclaración de la empresa no fue recogida

Le preguntamos a Arriola si había enviado esta información a Sifuentes para que rectifique, y nos dijo que se le informó de todo esto antes de que saliera el podcast, respondiendo a un cuestionario enviado por él. ¿Por qué no se recogió la aclaración? Buena pregunta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS