Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La república burocrática del Perú (Comentado por Lampadia)

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
13 de diciembre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

En el siguiente articulo Abusada identifica el día y el instrumento que origino la paralizante burocracia del siglo XXI.

Propone, acertadamente, un mecanismo para liderar al país de esta incapacitante plaga, algo que nos parece indispensable y que debiéramos afrontar con toda urgencia.

Para poder terminar de reactivar el país necesitamos también echar andar los grandes proyectos y para ello se necesita, además, resolver la creciente conflictividad (social) política que está enervando la posibilidad de que el sector minero y el sector turismo puedan aportar espacios de desarrollo y recursos para enfrentar un programa mínimo de gobierno.

Tenemos en consecuencia dos grandes retos que debemos asumir de forma inmediata: la superación de los daños producidos por la Ley del Procedimiento Administrativo General, identificado por Abusada y, desde el más alto nivel, desarrollar una respuesta política que permita superar en gran medida  los extremos de la conflictividad.

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 13 de diciembre de 2016

Olvidémonos de China, del precio de los metales, de la FED y de Donald Trump. El Perú puede crecer 5% de manera sostenida, crear empleo y eliminar la pobreza. Eso, sin embargo, no sucederá sin antes someter al sistema administrativo-burocrático a una cirugía mayor.

El crecimiento de la economía peruana este año rozará el 4%. Pero a medida que las grandes minas que entraron en producción en los últimos 18 meses alcancen el próximo año máxima producción, su contribución al crecimiento se aproximará a cero. El gobierno confía en que sea la inversión en los grandes proyectos que se esfuerza en destrabar aquello que reemplace la menguante contribución de la minería. Pero hacia el 2018 la inversión privada general, que este año caerá en 6%, será la única capaz de hacer que el Perú crezca nuevamente. Si ello no sucede, el Perú habrá entrado en un período de crecimiento raquítico, incapaz de generar empleo y reducir la pobreza.

El gobierno es plenamente consciente de que la suerte de la economía peruana depende casi exclusivamente de la voluntad de invertir del sector privado.

El deseo de invertir no falta. El Perú cuenta con los requisitos básicos para que la inversión privada aumente fuertemente. Están los millones de empresas de todo tamaño listas para poner en marcha sus planes de inversión; están los empresarios, desde los muy pequeños hasta aquellos que manejan inversiones enormes; están las necesidades de mayor infraestructura, mayor oferta de bienes industriales, comercio y servicios de toda índole; los proyectos mineros prestos a iniciarse; el financiamiento interno y externo. Todo esto dentro del marco de una situación macroeconómica verdaderamente envidiable. ¿Qué impide entonces una explosión de la inversión? La respuesta es simple: la economía peruana está trabada en grado extremo por un sistema administrativo que ha hecho metástasis y que es capaz de frenar cualquier plan de inversión. En la república burocrática del Perú una legión de funcionarios estará siempre dispuesta a cortar cualquier intento de crear riqueza y a sumir en el desánimo al empresario más entusiasta y visionario. 

Podríamos colocar la fecha de fundación de esta república en un 21 de marzo del 2001 durante el gobierno de transición en que a modo de una especie de ‘carta magna’ se promulgó la llamada Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444), la que entraría en vigencia a los seis meses de su publicación bajo el régimen del presidente Alejandro Toledo. La ley, seguramente pensada como un intento por ordenar bajo un solo instrumento todos los procesos administrativos, ha servido de base, en la práctica, a miles de entidades del Estado para prodigarse en reglamentos, directivas, ‘textos únicos’ y procedimientos administrativos construyendo gradualmente la tóxica e infranqueable maraña de trámites, procedimientos y multas con los que el Estado se relaciona con individuos y empresas. 

La ley, con 158 páginas y sus 239 artículos (la Constitución tiene 206), se refiere en 135 oportunidades a nosotros, los ciudadanos, como ‘los administrados’ sin poder evitar que el Estado nos trate siempre con sospecha; sin aplicar principios elementales de presunción de veracidad, razonabilidad, eficacia o, en muchos casos simple legalidad. Todo ello alimentado por el perverso incentivo del cobro por el trámite o en aplicación de la multa.

El presidente del Consejo de Ministros y también otros ministros, como el de Trabajo y el de Producción, se han propuesto abordar con decisión el problema de la sobrerregulación y ya han adoptado medidas que atacan algunos de los casos más flagrantes del problema. Sin embargo, en mi opinión, un sistema administrativo disfuncional en extremo como el peruano no es susceptible de arreglo; debe ser reemplazado. La maraña es demasiado tupida como para que unos pocos funcionarios, machete en mano, intenten limpiarla. Se requiere un enfoque de solución sistémico y total.

Un equipo especializado debe tomar las mejores prácticas administrativas del mundo, construir un sistema administrativo paralelo totalmente nuevo y, una vez listo, someterlo a pruebas rigurosas en uno o más sectores de la administración pública. Comprobada su eficacia se debe proceder al ‘apagón total’ del actual sistema administrativo. En el nuevo sistema, ninguna entidad retendrá para si el monto de tasa, multa o cobro alguno, ya que los llamados ‘recursos directamente recaudados’ (que cual droga es consumida por la burocracia en dosis crecientes) habrán sido eliminados. El nuevo sistema deberá ser extendido a todos los niveles de gobierno y constará, como en los países más avanzados, del menor número posible de normas pero que deberán ser de cumplimiento estricto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS