Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Falta sentido de la urgencia”

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
14 de noviembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Roberto Abusada presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

Por Javier Prialé

Gestión, 14 de noviembre de 2016

—Considera que Pedro Pablo Kuczynski y su equipo económico tuvieron un buen inicio en los primeros 100 días, aunque señala que no debería implementarse la rebaja del IGV en el 2017.

Con la serenidad que lo caracteriza, el economista Roberto Abusada hace un análisis del inicio del nuevo Gobierno y los retos que tiene que afrontar y superar, para que el país pueda recuperar el crecimiento económico de años anteriores.

¿Cuál es su evaluación de los primeros 100 días del gobierno de Kuczynski? Un nuevo Gobierno genera expectativas muy positivas para lo que el Estado puede ofrecer y lo que se ha encontrado. Estamos en un periodo de acomodo de las grandes defi ciencias del país con las herramientas que se tienen para actuar.

¿Hay decisiones correctas? Lo que han hecho es focalizarse en las cosas más urgente y lo principal es que el crecimiento se está cayendo. Será cercano a 4% este año, pero impulsado por la minería, y si quitas eso te das cuenta que solo se crece a 2%.

¿Qué medidas destaca? Las medidas de destrabe de proyectos (de inversión) son importantes y de la lucha contra la corrupción, aunque han sido opacadas precisamente por los escándalos de corrupción. Sin embargo, un ministro puede destrabar cinco proyectos grandes, pero no hay manera de hacerlo con 5,000 que deben existir y están parados por la gestión de las regiones y municipios, y las trabas de otras entidades.

¿Se pueden destrabar tantos proyectos de inversión? No va a cambiar hasta que hayauna revolución de la administración pública. Las medidas de simplifi cación que han salido son buenas, pero son pocas y no creo que hagan la diferencia. Vamos a ver qué cosas dramáticas salen con las facultades legislativas.

¿La oposición en el Congreso y la mayor ansiedad de la población juegan en contra? Creo que la oposición no es obstructiva porque no le conviene. Los 72 congresistas de Fuerza Popular están en su propio interés de que el presidente Kuczynski tenga éxito, encienda el crecimiento, haga reformas, absorba todo el problema de las decisiones y luego puedan sacar provecho.

¿Reducir la tasa del IGV ayudará a la formalidad? Si bajas de 18% a 10% se puede discutir sobre su efecto. Pero nadie piensa que la reducción de un punto tendrá un impacto notable. Habrá que ver cómo baja los impuestos a las empresas pequeñas. Sin embargo, a estas compañías les cuesta más el proceso de cumplir con el impuesto, que el tributo mismo. Tener un contador, esperar que te atienda la Sunat, los impuestos
municipales, las licencias y otros trámites, son más caros que el mismo tributo. Hemos llegado a ese absurdo
y allí es donde viene la revolución administrativa del Estado para superarlo.

Pero se plantea un TUPA único El IPE lo planteó hace dos años y al parecer no es tan fácil de hacer, sino ya lo hubieran hecho. Pero el Gobierno va por buen camino y lo que falta es sentido de urgencia.

En ese sentido de urgencia, ¿qué medidas deben salir más rápido?  Facilitar los proyectos en general, principalmente los del MTC y de ProInversión. La inversión pública y privada tiene que recuperarse, sobre todo
la privada, y no solo por grandes proyectos sino de bodegas o tiendas, que también están paradas.

¿Confía que se recuperará la inversión privada el 2017? Este año la inversión privada va a ser negativa por tercer año consecutivo. El próximo año no va a mejorar rápidamente si no se levantan las trabas que existen y creo que el Gobierno puede hacerlo. Soy optimista en ese sentido.

¿Las medidas de ajuste fiscal para llegar a un défi cit de 3% son las correctas? El défi cit fi scal iba camino
de desbocarse y no había manera de llegar al 3% si es que no se tomaban las medidas del ministro Thorne. Es importante para él, que piensa en los mercados, que se cumpla lo que dices el primer año. Hubo un descuido del Gobierno anterior en el manejo fiscal y bastante celo en el ministro Thorne en querer cumplir lo que dijo. Tener un défi cit de 3% o 4% en las circunstancias del Perú no es tan grave si sabes que vas a converger a défi cit más bajos. No es un tema crítico, sino más de cómo nos perciben los mercados.

¿En estas condiciones se debería bajar el IGV? Yo postergaría la disminución del IGV en vista de lo que han encontrado. Primero aseguras recaudación y luego tomas medidas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS