Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué no bajar la tasa de referencia?

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
11 de septiembre de 2014
en Opiniones

Cuando no falta liquidez, como ahora, las expansiones monetarias no son efectivas.

Sería un error que el Banco Central redujera la tasa de referencia para enfrentar la desaceleración, por tres razones. En primer lugar, la desaceleración no es consecuencia de la falta de liquidez sino de la caída de los términos de intercambio y de la anodina respuesta de la política fiscal. En efecto, la liquidez total del sistema financiero viene creciendo más de 8% y el crédito al sector privado cerca de 15% en el último año, precisamente en el periodo en que el PBI desestacionalizado ha dejado de crecer. De hecho, la tasa de expansión del crédito se encuentra en el límite de lo prudente para una economía en freno. Reducir la tasa de referencia, inyectar más liquidez, no va a hacer que la inversión privada, estancada en el 2014, retome el ritmo ascendente de otros años.

En este sentido, hay una asimetría fundamental entre los efectos de una expansión monetaria sobre el PBI cuando hay suficiente e insuficiente liquidez. Cuando hay ausencia de liquidez, en un “credit crunch”, la política monetaria expansiva es altamente efectiva para dinamizar la actividad económica. Pero, cuando no falta liquidez, como ahora, las expansiones monetarias no son efectivas en incrementar la producción.

En segundo lugar, la desaceleración parece ya haber tocado fondo y reducir la tasa de referencia podría recalentar la economía y aumentar la inflación en el 2015. Utilizando el Indicador Coincidente (IC) de la actividad económica, desarrollado por Bruno Seminario y María Alejandra Zegarra, se puede inferir que la economía empezó a caer en setiembre del 2013, pero que parece haber un punto de inflexión en junio de este año (ver el gráfico del IC disponible en macroup.blogspot.com).

En otras palabras, el PBI desestacionalizado debería crecer durante el segundo semestre. Mi proyección sigue siendo, como en julio pasado, que la recuperación no será particularmente rápida y que el crecimiento del 2014 será inferior al 3%. Sin embargo, el crecimiento del 2015 sería más robusto, ayudado por la nueva producción de cobre, y sería precisamente entonces que los efectos de una hipotética reducción en la tasa de referencia se sentirían sobre la economía. Como sabemos, hay un rezago, de dos a tres semestres en nuestro país, entre un cambio en la tasa de referencia y sus plenos impactos sobre la economía. Por ello, una expansión monetaria hoy conlleva el riesgo de acelerar en demasía la demanda agregada en el 2015 lo que incrementaría la inflación entonces.

Finalmente, no tendría mucho sentido reducir la tasa de referencia hoy cuando los mercados financieros anticipan una subida de los tipos de interés en los Estados Unidos el próximo año. En efecto, se espera que, debido a la recuperación económica, la Reserva Federal incremente la tasa de política monetaria en el 2015 para evitar riesgos inflacionarios. Si esto sucediera, el Banco Central tendría más bien que subir la tasa de referencia para evitar una rápida depreciación del sol. Habría que anotar, en este punto, que el disímil crecimiento del crédito, más de 20% en soles y 6% en dólares, podría haber contribuido a la presión sobre el sol de los últimos meses, y que sería prudente un crecimiento más equilibrado del crédito en ambas monedas.

En suma, reducir la tasa de referencia sería inefectivo, poco prudente y acarrearía riesgos inflacionarios futuros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS