Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rigidez laboral: receta para una efímera recuperación

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
14 de noviembre de 2017
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 14 de noviembre de 2017

La desaceleración en el crecimiento que empezó a finales del 2013 ha creado una situación penosa para el empleo y con ello la caída en la demanda interna. Esto ha generado un círculo vicioso que ha empeorado aun más la situación del empleo y el consumo de las familias.

La demanda interna, otrora el motor de la economía, se frenó abruptamente y mostró cero crecimiento en la primera mitad de este año. El consumo familiar, que es el componente más grande de la demanda interna (63%), se ha desplomado. Durante una década creció a 6,3%, pero desde el 2014 solo crece al 2,2%.

Junto con ese consumo, todos los demás componentes de la demanda interna; el consumo del Estado, la inversión pública y la inversión privada mostraron números negativos, restándole al crecimiento de la economía más de 3 puntos porcentuales cada año desde el 2014. Mientras que en el mundo laboral se ha deprimido el empleo formal.

Las cosas empezaron a cambiar en la segunda mitad de este año. La economía se recupera y la confianza empresarial, junto con la de los consumidores, muestra cifras mejores. La demanda interna pasará de un total estancamiento a crecer 3,7% en el tercer trimestre y a un prometedor 5% en el cuarto trimestre gracias a la recuperación de la inversión. Tras esta recuperación está el impulso de la minería y el resurgimiento del sector de la construcción, aunque ahora tal resurgimiento resulte efímero debido al duro golpe que desde el Congreso han recibido en los últimos días las más importantes empresas constructoras.

Los ojos de todos los economistas se centran ahora en lo que sucederá con el empleo, y la pregunta aquí es si la incipiente recuperación se traducirá en el aumento del empleo y en qué plazo. Para resolver estas preguntas se necesita conocer si existe algún grado de capacidad productiva en exceso. Es decir, si las empresas pueden satisfacer esa demanda creciente sin emplear más personas, y luego saber si las reglas laborales serán modificadas. Como todos sabemos, el Perú es uno de los cinco países que presentan mayores dificultades para emplear y despedir trabajadores en el mundo.

Respecto de las dificultades para la expansión del empleo formal, mucho se ha hablado de los ‘sobrecostos’ laborales. Pero sin desmerecer tal argumento, creo que la importancia de esos sobrecostos palidece frente a la enorme traba que representa la interpretación que hace el Tribunal Constitucional del artículo 27 de la Constitución. En sus fallos, el tribunal decide que la “protección adecuada contra el despido arbitrario” no es la indemnización que ordena la ley, sino que esa protección consiste en la reposición del trabajador a su puesto de trabajo.

Las consecuencias de esa interpretación, además de violar muchos preceptos incluidos en el régimen económico de la Constitución y decretar de facto la estabilidad laboral absoluta, han hecho que por más de una década emplear a un trabajador por tiempo indefinido con todos sus beneficios se haya convertido en la excepción. Hoy la mayoría del empleo se da bajo distintas modalidades a plazo fijo. Ello tiene implicancias gravísimas. Primero, se comprueba que los trabajadores a plazo fijo perciben una remuneración significativamente menor que la de aquellos empleados a tiempo indefinido. Segundo, incrementos del empleo ante un aumento de la demanda son menores cuando se dificulta la posibilidad del despido (debidamente compensado) ante fluctuaciones en la demanda. Tercero, la capacitación del trabajador dentro del centro de trabajo se reduce significativamente. Cuarto, las decisiones del trabajador de adquirir una vivienda u otros bienes de consumo duradero se reducen cuando el empleo es por tiempo fijo.

La solución a esta traba fundamental que frena la creación de empleo formal y socava el crecimiento económico es simple desde el punto de vista conceptual. Esto requiere de un esencial acuerdo político que, a mi juicio, es perfectamente factible, ya que conviene a la mayoría opositora en sus aspiraciones de ser gobierno en las siguientes elecciones presidenciales.

El Ejecutivo debe pedir facultades legislativas para efectuar cambios urgentes en el ámbito laboral. Cambios que podrían incluir algunas de las medidas que ha elaborado el Ministerio de Trabajo. Pero lo que realmente se necesita lograr con las facultades legislativas es aclarar de manera inequívoca el espíritu del artículo 27 de la Constitución, haciendo que la política laboral sea compatible con el funcionamiento de una economía moderna de mercado que promueva el empleo formal y el acceso de los trabajadores a más y mejores empleos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS