Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Leyendas rurales

Richard Webb Por Richard Webb
25 de enero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 24 de enero de 2016

 

Una cosa es tener ojos. Otra es mirar. La ciencia nos ha multiplicado los ojos y hoy podemos ver desde partículas infinitesimales hasta los linderos del universo. Pero poco ha cambiado en cuanto a cómo dirigimos la mirada. Con frecuencia, por ejemplo, vivimos sin una vez mirar al vecino. Y si apenas miramos al vecino urbano, menos aún nos interesa conocer al vecino rural, sobre todo cuando es fácil crear leyendas que sirven para convencernos de que conocemos ese mundo.

La leyenda mayor es que para el desarrollo nacional, la agricultura es más lastre que esperanza. El futuro productivo estaría en actividades de alta productividad, más susceptibles a la innovación y la tecnología, como son las manufacturas, la minería, las comunicaciones modernas y la infraestructura. Salir de la pobreza sería casi sinónimo de salir de la agricultura, al menos para una mayoría de los campesinos de hoy. El atraso general del país sería en buena parte atribuible al peso muerto de un gran sector de minifundismo improductivo, con pocas perspectivas futuras por la difícil geografía, el cambio climático, la informalidad, la baja educación y los largos años de degradación de la tierra. Como en toda leyenda, los argumentos son tan plausibles que se vuelve ocioso mirar la evidencia.

Pero la evidencia dice lo contrario. Desde hace más de un siglo, entre 1900 y 2012, el aumento anual de la productividad del agricultor ha sido 2,3% al año, igualando el de las otras actividades productivas en el Perú y superando incluso el aumento anual del producto por persona en las economías de Estados Unidos y Europa. Además, el dinamismo productivo de la agricultura peruana –que sigue siendo mayormente minifundista y que padece un sinnúmero de obstáculos– se vuelve mayor. En el último cuarto de siglo su productividad ha crecido en casi 5% al año por efecto de un continuo ‘boom’ de inversión. Ese esfuerzo, en gran parte financiado por el ahorro propio de pequeños y grandes agricultores, ha sido enorme. En menos de dos décadas, se ha creado un 30% más de superficie agrícola, y 50% más de superficie con riego. Además, las estadísticas registran una enorme y generalizada adopción de prácticas agropecuarias más modernas, desde la vacunación del ganado, el uso de tractores, un fuerte aumento en la compra local de vehículos motorizados que facilitan el movimiento de productos y personas y el cambio hacia cultivos de mayor valor. 

Una segunda leyenda es que la población rural abandona el campo. Ciertamente, se reduce la población estrictamente rural, radicada en chacra, pero gran parte de esa migración no se dirige a las ciudades sino a los pueblos más cercanos, que hoy cuentan con colegios secundarios, postas médicas y otros servicios no disponibles en el campo. Muchos de esos pueblos se han vuelto más dinámicos que las grandes ciudades. Así, los pequeños pueblos que tradicionalmente daban la espalda al campo y servían solo como residencias para autoridades y hacendados, hoy empiezan a darle la cara al campo, volviéndose proveedores de productos y servicios para una agricultura más moderna, y vendiendo también los productos de consumo que pide una población rural con más poder de compra. Conversamente, la creciente población de los pueblos se vuelve un mercado para las chacras locales. El Perú cambia rápidamente. El que no se da el tiempo para mirar al campo de hoy se perderá una transformación fascinante y esperanzadora.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS