Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hasta que la jubilación los separe

Eduardo Ferreyros Por Eduardo Ferreyros
2 de febrero de 2015
en Opiniones

Al momento de contratar, el empleador sabe cuánto está dispuesto a pagar al año por el puesto que necesita cubrir (y la productividad que espera de él). Ello lo divide entre 15, a razón de 12 remuneraciones mensuales, una por CTS y dos más por gratificaciones. Para la empresa es básicamente lo mismo si otorga ese monto total anual en 12, 15 o 18 partes; es más, le conviene dividirlo en la mayor cantidad de pagos posibles, ya que se queda por un tiempo con parte del ingreso del empleado.

Adicionalmente, el empleador cubrirá gastos de seguro y, eventualmente, repartirá utilidades. Todo eso lo tiene presupuestado desde un principio y son el mercado y la productividad los que establecen los montos, con un mínimo fijado por ley. En principio, hablar de un sueldo mínimo mensual de S/. 750 es tergiversar la realidad: el sueldo mínimo real es de S/. 937.5 (por los 15 sueldos). Sin embargo, más allá de hablar de montos y de cómo estos son entregados por el empleador, existen problemas más graves que hacen que nuestra legislación laboral sea una de las más rígidas del mundo.

El principal problema de la rigidez laboral que nos gobierna es la dificultad del despido. Contratar en el Perú a un trabajador implica “casarte con él hasta que la jubilación los separe”, siendo el “divorcio” sumamente costoso y en la práctica imposible, por esa “estabilidad laboral” tan perniciosa que se ha instalado en el Perú por efecto de interpretaciones del Tribunal Constitucional, y que hace que los jueces obliguen a reponer empleados con los que la empresa ya no desea contar, por una u otra razón. El despido, absurdamente llamado “despido arbitrario”, debería provenir de la libre e irrestricta decisión del empleador, así como el empleado puede terminar su vínculo laboral sin justificarse, a cambio únicamente de una justa y razonable indemnización.

Enfrentar este tema es crucial para flexibilizar el mercado laboral y promover contrataciones formales. Discutamos cuál debe ser la justa y razonable indemnización por el despido y dejemos claro que no existe reposición posible. Con ello, gran parte de la rigidez laboral desaparecerá y el mercado y la productividad se encargarán de fijar los precios del trabajo, haciendo que las empresas contraten más y formalmente, lo que incentivará también la productividad del trabajador.

No haber enfrentado este problema ha generado una dispersión de la normativa laboral a través de distintas modalidades de contratación y regímenes especiales que se adecúan a las particularidades de diversas actividades económicas. Esto alivia de a pocos la rigidez laboral que existe bajo una ley ya obsoleta para un país en crecimiento y en búsqueda de mayor competitividad, como el nuestro.

La bien intencionada pero imperfecta ley laboral juvenil fue un intento más en este sentido, dirigida a incentivar la empleabilidad de jóvenes que de otra forma nadie está dispuesto a contratar formalmente bajo las reglas actuales, ofreciéndoles capacitación que les serviría para su futuro laboral. Ahora, miles de jóvenes seguirán trabajando en el sector informal, sin ningún beneficio y seguirán “sin sus derechos” y sin mayor capacitación.

No es popular hablar de la libre posibilidad de despido, pero hay temas que no se solucionan metiéndolos bajo la alfombra. Y este hay que solucionarlo ya.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS