Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Crecer un 2.5% es un desastre»

Francisco Sardón de Taboada Por Francisco Sardón de Taboada
31 de marzo de 2022
en Opiniones

Francisco Sardón: “Crecer 2.5% es un desastre, es un tercio del aumento que podría tener el PBI”

Francisco Sardón 
Por Marco Alva
Gestión, 31 de marzo del 2022

Ruido político hace perder oportunidad de mayor crecimiento de la economía en contexto de alza en precios de commodities. Scotiabank pondrá mayor fuerza en colocación de créditos a pymes e hipotecas. 

La coyuntura de precios de los metales al alza debería impulsar el crecimiento de la economía peruana a tasas de entre 6% y 6.5%, más parecidas a las registradas entre el 2010 y 2013, sostuvo Francisco Sardón, CEO de Scotiabank Perú.

Sin embargo, la incertidumbre política hace prever que el PBI solo se expandiría alrededor de 2.5% este año, lo que preocupa, manifestó. 

“Si bien ese resultado en términos nominales no parece tan malo, en términos relativos al potencial de crecimiento que tenemos es un desastre; estamos creciendo a un tercio de lo que podríamos crecer como país y eso se debe al ambiente de incertidumbre que existe”, dijo. 

Refirió que lo primero que necesita un país para crecer es inversión. “La inversión genera puestos de trabajo, los puestos de trabajo ponen plata en los bolsillos de la gente, y la plata en el bolsillo de la gente genera consumo interno”, expresó. 

Créditos 

Por ello, se requiere de medidas del Gobierno y de un ambiente político más estable para atraer inversiones, más aún en un momento en que las condiciones externas son extraordinarias, destacó. “Estamos perdiendo esa oportunidad por el ruido político que tenemos dentro, deberíamos estar creciendo mucho más”, enfatizó el banquero. 

En tal contexto, indicó que los créditos del sistema financiero en el año no crecen tan rápido como podría esperarse. Los préstamos de un país deberían crecer dos veces el PBI más la inflación, acotó. 

Así, el crédito en el Perú debería aumentar 11%, pero solo lo hace en 4% anual, precisó Sardón. Ello se explica en parte por los repagos de los préstamos Reactiva Perú, añadió.

Estrategia

En este escenario, Scotiabank Perú ha ajustado su estrategia de financiamiento. Hasta hace poco, los dos motores de crecimiento de su cartera de créditos eran los segmentos de consumo y corporativo. 

Pero en adelante, el banco pondrá más fuerza en los créditos hipotecarios y para grandes, medianas y pequeñas empresas, detalló el CEO. En particular, consideró que en la pequeña y mediana empresa (pyme) todavía hay oportunidades de rentabilizar.

La expansión de los préstamos a pymes compensaría la utilidad que se dejaría de tener con la cartera de consumo, que es muy rentable, pero también de mayor riesgo ante escenarios de recesión o de procesos inflacionarios, sostuvo. 

Resaltó que la banca ya entró en una segunda generación de digitalización, que consiste en digitalizar todos sus procesos internos, que en algunos casos siguen siendo manuales.

“Nosotros lo que estamos haciendo es digitalizar todo el proceso, para que sea igual a cuando entras a Amazon y compras un par de zapatos. Es un proyecto que va a tomar aproximadamente tres años”, adelantó.

Aprueban entrega de dividendos 

La Junta General de Accionistas de Scotiabank Perú, realizada ayer, aprobó por mayoría la entrega de dividendos por un total de S/ 1,232.1 millones. De eso, S/ 937 millones corresponden al ejercicio 2021 y S/ 294.4 millones a resultados acumulados en el 2019 y 2020. Se eligieron también a los ocho miembros del directorio. 

“El 2022 será un año desafiante, lo viene siendo, el contexto internacional será menos favorable debido a las presiones inflacionarias globales, al impacto del retiro de los estímulos monetarios y al conflicto bélico en Europa, en un entorno de incremento de tasas de interés. Y por el lado interno, tendremos un crecimiento del PBI modesto”, dijo Gianfranco Castagnola, presidente del directorio del banco. En el 2021, la participación de mercado de Scotiabank en el segmento de tarjetas de se redujo en 162 puntos básicos, hasta 12.2%. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS