Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Proteccionismo que pagamos todos los peruanos

Jessica Luna Por Jessica Luna
29 de enero de 2018
en Opiniones

Por Jessica Luna, Gerente general de Cómex-Perú

El Comercio, 29 de enero de 2018

La apertura comercial y los tratados de libre comercio (TLC) han sido fundamentales para el crecimiento y la reducción de la pobreza, convirtiendo al comercio exterior en un motor de la economía. Sin embargo, aún existe un sector del empresariado con ideas retrógradas, que sostiene que deberíamos “escoger” con quienes negociamos los TLC, ya que no todos serían beneficiosos. Se trata del mismo sector que se opuso a los TLC con EE.UU. y China, y que clama protección del Estado para solapar ineficiencias y falta de competitividad. Los resultados que estos instrumentos han traído, sin embargo, rebaten sus falsos argumentos.

Dicen que los TLC no han diversificado la oferta exportable. Falso. Las exportaciones totales pasaron de US$6.956 millones a US$36.313 millones entre los años 2001 y 2016, mientras que las no tradicionales –que generan mayor valor agregado y empleos– se cuadruplicaron (de US$2.633 millones a US$10.833 millones en el mismo período). Además, desde el TLC con EE.UU., las exportaciones no tradicionales a dicho destino crecieron 98% y con China, 38%.

Señalan que las importaciones son perjudiciales. Otra mentira. La apertura comercial implica vender productos en los que somos más competitivos y eficientes, y comprar aquellos en los que no lo somos. ¿Quién gana? El consumidor. Los TLC permiten importar bienes de capital e intermedios para la industria a menores costos, haciéndola más competitiva. Las importaciones de bienes de capital e intermedios de China aumentaron 60% y 58%, respectivamente, entre los años 2010 y 2016, y los aranceles pagados cayeron un 86% y 24%, respectivamente.

Minimizan los resultados del sector agroexportador, que se ha posicionado como segundo sector exportador después de la minería y ha generado una revolución social descentralizada. Las agroexportaciones pasaron de US$270 millones en 1993 a US$5.563 millones en 2016. Hoy los desiertos de la costa son tierras productivas que generan desarrollo en el campo e industria. El empleo en el sector se ha duplicado y multiplicado por 7 la participación de mujeres. En los próximos diez años, generará 750.000 nuevos empleos (cinco empresas agrícolas figuran entre los primeros 20 empleadores del Perú) y paga sueldos que son más del doble que los del agro informal.
Atribuyen a la competencia de productos asiáticos la caída del sector textil. Falso. La producción nacional ha perdido competitividad debido a razones como la incapacidad de adaptación a las nuevas tendencias globales, falta de innovación, así como la prohibición del uso de semillas genéticamente modificadas de algodón, principal insumo del sector. Atribuir a los TLC el desempeño del sector es pedir al Estado que rescate a los privados por sus malas decisiones.

Se oponen al TLC con India por no ser beneficioso. Nuevamente equivocados. India es un mercado de 1.300 millones de personas, con un PBI 21 veces más grande que el de Perú, que crece 7,3% por año y tiene una creciente clase media. Es un mercado con un enorme potencial para nuestras exportaciones no tradicionales, como las frutas y hortalizas que enfrentan altos aranceles (café 56%, uvas, paltas, arándanos y espárragos 30%), la joyería y el sector servicios. A pesar de estos altos aranceles, nuestras exportaciones han crecido 141%, en los últimos cinco años. Claramente podemos vender muchísimo más con un TLC.

Los TLC son una gran herramienta, ya que vienen generando desarrollo y miles de empleos. Pedir que se suspendan es irresponsable. Lo que debemos exigir es una regulación laboral promotora de empleo, simplificación administrativa, inversión en infraestructura, eficiencia logística, mejora de la calidad de la educación y servicios de salud, pero no desviar recursos con pedidos proteccionistas que todos terminaremos pagando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS