Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Malthus de cabeza

Richard Webb Por Richard Webb
12 de junio de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Intituto del Perú de la USMP

El Comercio, 11 de junio de 2017

No todo lo que mejora la vida se encuentra incluido en el PBI. Un ejemplo es el avance logrado en cuanto al control de la natalidad. La práctica no es nueva. Desde hace milenios se conocen métodos folclóricos de control, a veces con gran éxito, como es el caso de algunas tribus de la Amazonía. Pero el progreso de la ciencia médica durante el siglo veinte ha traído métodos nuevos, con alta efectividad, bajo riesgo médico y costos accesibles para las familias más pobres. Según las Naciones Unidas, dos de cada tres parejas en el mundo ahora practican el control, y más de la mitad utilizan métodos modernos como el IUD y, especialmente, la esterilización. En la República Dominicana, por ejemplo, el 41% de las mujeres emparejadas ha adoptado la esterilización y en México, el 36%.

La capacidad para decidir el tamaño de la familia, y decidir además los momentos más oportunos para la concepción, se ha vuelto un poderoso instrumento para salir de la pobreza y, más generalmente, para la liberación humana. La adopción masiva de las nuevas prácticas de control ha sido mayormente una decisión voluntaria de las familias. Al mismo tiempo, millones de decisiones familiares han dado lugar a una dramática reducción en la tasa de crecimiento de la población mundial, desde un pico de 2,1% al año en 1968 a su tasa actual de 1,1%.

Según Malthus, el aumento inevitable de la población nos condenaba a pobreza. Pero lo que vivimos hoy es una frenada poblacional que estaría contribuyendo a la extraordinaria reducción de la pobreza en el mundo. La coincidencia es notable en la India y la China, los dos países que más han contribuido a la reducción de la pobreza, y que han visto una masificación de la planificación familiar, especialmente vía la esterilización.

Los beneficios de la planificación familiar son indirectos, pero es probable que hayan contribuido a reducir el entrampamiento que sufre una pareja joven cuando debe soportar una creciente carga de hijos antes de consolidar su economía familiar. El estrés alimentario, por ejemplo, es causa de un debilitamiento físico e incluso mental con posibles consecuencias duraderas. Otras consecuencias comunes son la inasistencia a la escuela, la muerte materna y la limitación de la capacidad de ahorro, debido al abultamiento del gasto de consumo para la mera sobrevivencia.

La planificación de la natalidad también se difunde en el Perú, aunque su llegada ha sido demorada por resistencias ideológicas. Un estudio reciente de María Cecilia Villegas, “La verdad de una mentira”, evalúa el mito creado acerca de la existencia de esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori. El estudio cita informes de la Defensoría del Pueblo que desmienten el mito de un intento de genocidio étnico a través de una campaña masiva de más de 200.000 esterilizaciones forzadas, acusación que hasta el día de hoy no tiene sustento.

Ciertamente la defensoría sí identificó un pequeño número de casos de aparente coacción por parte del personal médico. Pero, en vez de reforzar los controles y el sistema de distribución, el mito fue usado políticamente para reducir el apoyo a la planificación familiar, perjudicando la salud y el bienestar de las familias más pobres del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS