Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía política de un desastre

Enzo Defilippi Por Enzo Defilippi
16 de enero de 2019
en Opiniones

Por: Enzo Defilippi, Profesor de Pacífico Business School
El Comercio, 16 de enero de 2018

El último domingo, decenas de familias de San Juan de Lurigancho se despertaron para vivir una pesadilla. Una tubería de Sedapal se había roto y cientos de metros cúbicos de desagüe invadía sus viviendas. En algunas, las aguas negras llegaban hasta el segundo piso, por lo que personal de emergencia tuvo que usar botes salvavidas para rescatar a quienes quedaron atrapados en sus casas.
 
Además de sentir indignación (imagine la que sentiría si fuese uno de los 2.000 afectados), deberíamos ponernos a pensar qué hacer para que Sedapal opere bajo estándares internacionales de eficiencia. Hoy está lejos. Según la Sunass (el regulador del sector), durante el 2017 facturó menos del 75% del agua que produjo y solo abasteció a sus clientes de agua potable 21,4 horas al día, en promedio. Su único consuelo es que los estándares del resto de las empresas del sector son más bajos. En promedio, estas dejaron de facturar más del 40% del agua producida y abastecieron de agua potable poco más de 18 horas al día. Y muchas de ellas no tratan las aguas residuales.
 
Luego de más de 25 años de experiencia positiva en la prestación de servicios públicos por parte de empresas privadas (cuyos estándares, aún imperfectos, están a años luz de los de Enapu, Electro-Lima o la Compañía Peruana de Teléfonos), es obvio que transferir las empresas de agua y desagüe al sector privado solucionaría el problema. No es muy difícil diseñar contratos que obliguen a los concesionarios a operar bajo estándares internacionales, y la tecnología para supervisar su cumplimiento es harto conocida. ¿Cuál es entonces el problema? La política, por supuesto. Cuando la solución técnica es conocida, los costos asequibles y aun así un problema continúa, la causa es casi siempre la política.
 
Por un lado, el tema de agua y desagüe es muy sensible para la población, y cualquier autoridad que proponga concesionar el servicio será duramente atacado por la izquierda, la cual se opone, por principios, a la inversión privada en servicios públicos (también porque está alineada con uno los principales grupos que se benefician con el statu quo: los sindicatos). Además, pocos políticos están dispuestos a sacrificar su popularidad peleando por solucionar un problema cuyos beneficios se materializarán en otra administración. Por otro lado, la sensibilidad del tema facilita la generación de una relación de clientelismo con quien hace posible las obras, lo que hace que el político típico sea renuente a transferir a las empresas de agua potable fuera de su control.
 
Lamentablemente, como el problema de fondo es la falta de incentivos, las medidas de mejora de gestión que se están implementando, que no los generan (regímenes de administración transitorios, subcontratación de servicios secundarios), solo sirven de paliativos. Sedapal y las demás empresas de agua y desagüe solo operarán bajo estándares internacionales cuando sean gestionadas por empresas que sí tengan incentivos para implementarlos. Pero ello solo ocurrirá cuando se den las condiciones políticas que permitan su concesión.
 
Otrosí: la semana pasada la Municipalidad de Jesús María cerró un centro comercial por considerar como discriminación que los guardias de seguridad impidieran el acceso a un anciano con evidentes problemas mentales y que amenazaba a las personas con un palo. Es verdad que estamos locos, Lucas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS