Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Zorros y erizos

Richard Webb Por Richard Webb
29 de agosto de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 28 de agosto de 2016

 

PPK ha sorprendido con propuestas poco ortodoxas: un programa fiscal que para muchos corre riesgo de déficit, emisión de bonos, fortalecimiento del papel de la banca de fomento -en especial el Agrobanco y un banco para formalizar la minería- y un insistente énfasis en una «revolución social». Pero hablar de ortodoxias es hablar de religiones, no de soluciones prácticas.

El historiador y filósofo Isaiah Berlin observó que había dos estilos de pensadores, los erizos, que sabían una cosa y con esa gran idea explicaban todo, y los zorros, que sabían un poco de muchas cosas, basándose no solo en una ciencia sino en varias. Los zorros eran conscientes de la ambigüedad y contradicción de la vida, y tenían menos problema para improvisar soluciones ad hoc y adaptarse en el camino.

Al psicólogo Philip Tetlock se le ocurrió comprobar cuál de esos estilos pensantes era más acertado cuando pronosticaba el futuro. Haciendo historia de los presagios económicos y políticos que cada intelectual había efectuado a lo largo de varias décadas, descubrió que el grado de acierto de los zorros era largamente mayor que el de los erizos. Para efectos de pronosticar, más importante que la creencia o «modelo» particular de cada intelectual era su estilo de pensar.

La mala noticia es que el economista típico tiene más de erizo que de zorro. Según Tetlock, en comparación con la antropología, la sociología y la ciencia política, la economía tiende más al reduccionismo y a la parquedad cuando se trata de explicar o de predecir. Rara vez se informa de lo que dicen especialistas de otras disciplinas. El típico programa de estudio de posgrado en economía casi no incluye literatura proveniente de otras áreas de conocimiento. De igual manera, los economistas más premiados han sido los que supieron concentrar su aporte en una idea central, abstrayéndose de las complicaciones de la vida real. Pero lo que luce bien ante los colegas profesionales puede tener un valor negativo para la vida práctica.

Así opinó Milton Friedman, uno de los fundadores de la ciencia económica moderna cuando dijo: «Los economistas hemos hecho un daño enorme a la sociedad y a nuestra profesión, ofreciendo más de lo que somos capaces de cumplir». Sin embargo, creo que el dictamen de Friedman se debe complementar con una segunda observación. Es que, en gran parte, el servicio que la sociedad espera del economista no es realmente el pronóstico y la guía práctica. Más bien, cuando se trata de atreverse con un negocio o con alguna medida de gobierno, lo que se busca es coraje, como el que provee una barra en el estadio, y para eso el poco realismo del economista termina siendo una ventaja porque tanto el que alienta desde las tribunas como el que recibe ese ánimo entienden que no se trata de un ejercicio científico sino psicológico.

En parte, el programa de PPK refleja una formación inclinada más al estilo del zorro que al del erizo. Tanto en Oxford como en Princeton, sus estudios combinaron economía con filosofía, historia y política. Además, se formó en los años 60 y 70 antes de las olas ideológicas que han dominado la profesión del economista desde entonces y que elevaron su carácter «erizo». Felizmente, el mundo empieza a regresar hacia el estilo más abierto y práctico del zorro, muy en línea con el programa de nuestro nuevo gobierno.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS