Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Plata para los partidos? Yo paso

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
2 de febrero de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 02 de enero de 2017

No estoy de acuerdo con que los contribuyentes peruanos regalemos plata a los partidos políticos. No, por lo menos, en las circunstancias actuales. 

Va a ocurrir a partir de este año. En virtud de una ley del 2007, los partidos representados en el Congreso van a distribuirse unos 14 millones de soles anualmente, aplicando una fórmula preestablecida. Un primer tramo para todos en partes iguales y uno segundo en función de los votos obtenidos.

Los fondos, en principio, solo podrán usarse en gastos ordinarios, capacitación y formación. No para costear campañas electorales. 

En teoría, el uso de dinero público para financiar agrupaciones políticas formalmente constituidas es una práctica difundida mundialmente. Dicen que fortalece la democracia, brinda transparencia a las fuentes de financiación y reduce la necesidad de recaudar platas sospechosas. 

No me lo creo. Eso es más un deseo que una realidad comprobada. Un número importante de países de América Latina tiene alguna forma de financiación pública de partidos políticos, pero no hay evidencia cierta de que ello haya disminuido el ingreso irregular de fondos privados. Como ejemplo, pensemos en Brasil, el ahora campeón mundial de la financiación cutrera de campañas electorales.

Además de que se trata de algo que no tiene comprobación empírica, el financiamiento público de partidos en el Perú sería una forma de premiar la impunidad. 

Ninguna agrupación política cumple hoy con las normas sobre divulgación de sus ingresos. Simplemente se sientan en las autoridades electorales. Ni respetan los plazos, ni incluyen todo, ni cuadran sus cifras. Reportan, literalmente, lo que les da la gana. O no reportan nada.

Tampoco tienen gerente general o tesorero formal a quien las autoridades puedan emplazar. Cuando salta alguna trafa, los candidatos no saben nada, los congresistas no saben nada, los dirigentes no saben nada. Siempre se pasan la pelota con generalidades del tipo “yo no veía nada de eso”, “eso lo manejaba fulano con mengano”. Las multas por estas mecidas simplemente son ignoradas.

Agregar plata de nuestros impuestos no va a solucionar nada. Menos aún que se restrinja a ciertas actividades y no a otras. Es una ilusión imaginar que un partido dirá “ya no vamos a pedir plata porque ahora tenemos la que nos brinda el Estado”. El dinero, además, es fungible: lo que tenían para una cosa lo usarán para otra.

Tal vez este buen deseo de finanzas ordenadas y transparentes funcione en Suecia, donde los ciudadanos están cableados de otra manera y donde las instituciones funcionan. Aquí será como pagar una ronda más de cerveza a una manga de borrachos impenitentes.

Antes de regalar la plata de nuestros impuestos, debemos exigir que los partidos cumplan con las normas que ya existen. Además, que nombren un funcionario con la responsabilidad civil y penal de informar, como lo hacen las empresas que cotizan en la bolsa, y que sus cuentas sean auditadas por una firma externa. 

Finalmente, cabe exigir que las multas sean efectivas e inhabilitantes. No como ocurre ahora, que los partidos son como comités de microbuseros, que se mantienen activos, presentan candidatos y participan en elecciones sin pagar las multas electorales que llevan acumuladas.

Los contribuyentes deberíamos protestar para que no se destine dinero del Tesoro a fin de solventar actividades de organizaciones políticas que se zurran en el cumplimiento de la ley. Que cumplan con sus obligaciones primero y después conversamos. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS