Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mejorar la Ley Universitaria

José Dextre Chacón Por José Dextre Chacón
14 de marzo de 2016
en Opiniones

El Comercio, 14 de marzo de 2016

A año y medio de vigencia de la norma que aspira a una mayor calidad universitaria.

La política educativa debe expresar una visión de Estado y no una política de gobierno que cambie con la administración de turno. El año y medio de vigencia de la nueva ley muestra aspectos positivos y negativos para el logro de la calidad universitaria. Sin embargo, preocupan rasgos impositivos y autoritarios que mal auguran su existencia futura.

Tres aspectos demandan correcciones. Primero, la conformación del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), en el que la dependencia y sumisión al Ejecutivo es un potencial atentado a la libertad de pensamiento. Segundo, graves errores académicos surgidos de un diseño excluyente y autoritario; y, tercero, un carácter punitivo y no promotor que ha terminado, increíblemente, paralizando la acreditación y la reinversión en tan corto tiempo.

La dirección de la Sunedu muestra errores y aciertos. Su Consejo Directivo no lidera y se relega al Ministerio de Educación (Minedu). Es un error que el concurso público que elige a sus miembros sea administrado por el Ejecutivo, y que no se requiera a los postulantes de un ensayo sobre la universidad para conocer su pensamiento y así conformar un órgano plural y con visión de Estado. Hoy son los asesores del Minedu quienes dirigen. Los profesionales de la superintendencia demuestran capacidad técnica y esfuerzos por regular eficientemente la gestión para la calidad, pero la ley no les hace fácil la tarea.

Definir condiciones básicas para licenciar o crear una universidad parece un logro importante, pero ellas ya existían para las creadas por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu). El problema fue su incumplimiento, que Conafu no sancionó porque los comités evaluadores eran parte suya. Los licenciadores deben ser externos a la Sunedu.

Desde lo académico es un error garrafal permitir solo el 50% de educación virtual. Hubiese sido suficiente corrección que las evaluaciones al alumno sean presenciales o con control biométrico. Otras fallas son desconocer grados de importantes universidades extranjeras para el ejercicio docente, prohibir dictar tres ciclos por año, exigir más grados a los directores de carrera que a los decanos o dejar de lado para el ejercicio docente a destacados profesionales por no dedicarse a tiempo completo a ello, lo que debiera ser más bien una fortaleza.

A la universidad pública la ley aporta poco. Cambió la elección de autoridades sin corregir el clientelismo. No ha incrementado sus recursos y la ha sometido a un intervencionismo de carácter dictatorial. La universidad pública debe mejorar, innovarse en su gestión hacia la calidad, pero ello requiere concertar interna y externamente, y nada de ello se ha promovido.

Pero la debilidad más fuerte de la ley es su identidad punitiva en lugar de promotora, evidenciada en que sus resultados principales son un reglamento de sanciones y la parálisis de la acreditación y la inversión educativa.

Ha demorado en regular la creación (licenciamiento) de nuevas universidades y filiales. Ha paralizado la acreditación universitaria al hacerla dependiente del licenciamiento. Ha paralizado la reinversión al exigir la acreditación institucional que ninguna universidad tiene, ¡y estos procesos deben hacerse en tres años! (de los cuales ya pasó uno al ser una reglamentación inconstitucionalmente retroactiva). En fin, se trata de un círculo perverso de desmotivación que fomenta oligopolios y poca calidad, y desprecia a la competencia y la libre iniciativa como impulsores de la excelencia en la gestión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS