Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El populismo pervierte las mejores causas

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
10 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus

Lamentablemente para el país la estrategia presidencial de la ‘popularidad ante todo’ le llevó a disolver el Congreso anterior solo para instalar uno nuevo que ha resultado menos vocinglero y belicoso pero mucho más letal para la república. La disolución tiene sentido cuando se busca una mayoría propia para poder gobernar. Acá se trató de un deporte populista. Esa misma estrategia le llevó a escapar del terreno de los pésimos resultados sanitarios y económicos que estamos sufriendo, para retomar el probado recurso de una filípica anticorrupción contra el Congreso, que provocó la reacción bárbara que conocemos.

El mecanismo populista nunca es constructivo, salvo para el aplauso popular. Todo lo pervierte, incluso las mejores causas. Eliminar completamente la inmunidad parlamentaria y proscribir a quienes tengan sentencia en primera instancia, en un país de fiscales y jueces venales, solo sirve para darle armas a los corruptos y a los autoritarios. Hacer cuestión de Estado en torno a eso, cuando mueren todos los días cientos de personas por el COVID, es ridículo y no solo provoca la contraofensiva que produjo, sino que distrae de lo importante, que son las reglas electorales que tenemos que dar para que el próximo gobierno, que tendrá que reconstruir el país, sea viable.    

El populismo del Presidente ha pervertido la buena e indispensable causa de la reforma política que él mismo tuvo el mérito de enarbolar. La institucionalidad política del país, que ya era muy mala, ha empeorado en los últimos dos años. Hoy es desastrosa. Ya no tenemos reelección, con lo que la mayor parte de los congresistas del próximo congreso pertenecerán a la tercera fila de los partidos -y estamos viendo cómo son los de la segunda, muchos de ellos analfabetos constitucionales-, puesto que no podrán postular ni los del congreso disuelto ni los actuales. Ni siquiera tenemos partidos, ahora menos que antes, porque los más importantes han sido destruidos acusados de ser organizaciones criminales. La promesa de la bicameralidad quedó desecha en el referéndum. Y se institucionalizó la disolución del Congreso por denegación “fáctica” de la confianza.

La pandemia también colaboró, sin duda. Ya no será posible reducir el número de candidaturas, y el próximo Congreso será casi tan fraccionado y populista como este. ¿Vamos repetir la misma historia? ¿No estamos aprendiendo de lo que nos está pasando? En lugar de pechar por temas populares, el Presidente pudo promover la eliminación del voto preferencial y la elección del congreso junto con la segunda vuelta, para que el próximo Ejecutivo pueda gobernar y reconstruir el país. 

Pero el mecanismo populista, cuyo resorte es la confrontación, impide la colaboración consistente. Por eso la proverbial inejecución y el fracaso en las estrategias contra el Covid. Por eso no designa a un Primer Ministro que pueda conversar con el Congreso para desarrollar una agenda conjunta y contener de paso la hemorragia populista, y que pueda conformar un comando de recuperación económica con el sector privado, que tampoco se muestra muy proactivo. No es posible salir del abismo social y económico en el que hemos caído, enfrentados, sin un plan común y tratando cada uno de sacar lo mejor que pueda para sus propios fines.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS