Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Descalificando al adversario

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Jaime de Althaus
El Comercio, 18 de diciembre de 2021

“No hay que ser de ultraderecha o fascista para sospechar que hay incapacidad moral cuando se designa ministros neosenderistas o prontuariados”.

Martín Tanaka insiste en la tesis de que tenemos en el Perú una nueva “derecha extremista” que amenaza la democracia. Explica que una expresión de esa tendencia es la “Carta de Madrid” firmada por algunos políticos peruanos.

Es curioso, porque la Carta de Madrid es firmada por políticos de varios países que se comprometen no a destruir sino, por el contrario, a defender “la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia”. Precisamente contra los regímenes que suprimen esos derechos. Pero a Martín Tanaka le parece una expresión de ultraderecha y macartista que en la carta se diga que “una parte de la región está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico y terceros países”.

¿Esa afirmación es una alucinación política de los firmantes? ¿Qué es, si no, lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba?

También le parece propio de una derecha extremista que se diga que ese proyecto ideológico “tiene como objetivo introducirse en otros países y continentes con la finalidad de desestabilizar las democracias liberales y el Estado de derecho”. ¿No ocurrió así en Ecuador y Bolivia? ¿Los gobernantes de esos países no alumbraron asambleas constituyentes –como en Venezuela– que les permitieron controlar los poderes del Estado suprimiendo los controles horizontales? ¿No formó eso parte de un movimiento continental con voluntad expansiva (Alba, Foro de São Paulo) impulsado también por el propio Lula da Silva?

Los excancilleres Allan Wagner, José Antonio García Belaunde y Ricardo Luna, junto a varios vicecancilleres, serían entonces ultraderechistas por haber denunciado la reunión de Runasur y haberle luego respondido a la cancillería que “la iniciativa denominada Runasur […] no constituye simplemente un cónclave de pueblos originarios sino, como consta en sus documentos, de un proyecto geopolítico transnacional que busca constituir una América Plurinacional mediante el reemplazo de las repúblicas por estados plurinacionales gobernados por asambleas constituyentes originarias”.

No hay que ser de derecha extremista para percatarse de que la asamblea constituyente impulsada por Perú Libre y alentada por el presidente Castillo en diversas ocasiones sigue el mismo guion de las asambleas bolivarianas. Es un recurso retórico goebbeliano acusar de antidemocráticos a quienes tratan de prevenir un designio precisamente antidemocrático.

Y no hay que ser de ultraderecha o fascista para sospechar que hay incapacidad moral cuando se designa ministros neosenderistas o prontuariados, o cuando se pone en el Ministerio del Interior a un titular indirectamente favorable al narcotráfico, o cuando se presiona para ascensos de militares o a la Sunat para favorecer a empresas, o se recibe visitas y regalos de personas que luego ganan licitaciones.

Tampoco para pedir que se restablezca el principio de autoridad en el sector minero y denunciar que funcionarios se suman a la extorsión a Las Bambas con demandas que ni siquiera son ambientales o sociales, sino de dinero y contratos, y que se pretende cerrar minas ilegalmente.

Sin embargo, es verdad que hay, en algunos sectores, un cierto macartismo, en el sentido de que se incluye en el calificativo de comunista a todo aquel que tenga alguna inclinación izquierdista. No se distingue, entonces, a izquierdistas demócratas de aquellos que siguen buscando la toma indefinida del poder total y la estatización de la economía, como en Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Y, sin duda, ese macartismo no es bueno para el diálogo civilizado, porque descalifica al interlocutor. Pero lo mismo ocurre desde el otro lado, cuando se etiqueta de ultraderechistas a tres partidos presentes en el Congreso. De extrema derecha son, por ejemplo, en Europa, Viktor Orbán (Hungría) o Jarosław Kaczyński (Polonia), que eliminan la independencia de la prensa y del Poder Judicial y fomentan la xenofobia. Aquí no hay ahora nada de eso, en la derecha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas Internacionales

Perspectivas Internacionales

Por Alar Karis / Kristina Kallas
20 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La garantía: el derecho al secreto profesional

Por Natale Amprimo
20 de agosto de 2025

Agárrate, Catalina, que viene curva (a la derecha)

Por Alfonso Bustamante Canny
20 de agosto de 2025

Pienso y actúo

Por Fernando Calmell del Solar
20 de agosto de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Regular o lamentar

Por Janice Seinfeld
20 de agosto de 2025

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

Por Donald Trump
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS