Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una educación sin polarización

Gonzalo Galdos Por Gonzalo Galdos
16 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Gonzalo Galdos

Como ingeniero, me fascina la física y por eso, el fenómeno óptico de la polarización de la luz, acude a mi mente cuando observo el comportamiento del Ministerio de Educación, acosando permanentemente a las instituciones privadas, especialmente a las escuelas, con solicitudes injustificadas de información, fiscalizaciones y amenazas de sanción. Por ejemplo, acaba de aplicar un nuevo paquete, que incluye entregar la base de datos de los profesores y de los padres de familia.

Sin el consentimiento previo de uso de esta información personal y sensible, la ha entregado a terceros, para hacer encuestas y hacer proselitismo, fomentando que los alumnos sean trasladados a colegios públicos. Todo esto en medio del cierre de un año en el cual, debido a los enormes problemas de cobertura, conectividad, abandono y deserción en los colegios públicos, el ministro tuvo que extender el año académico y fusionarlo con el 2021 y decretar que ningún alumno desaprobará. Es decir se intenta disimular una grave crisis por medios políticos y  en lugar de enfocarse en solucionar los desafíos, una vez más, quieren  distraernos, asumiendo que los privados mentimos y  pretendiendo demostrar, que no hemos superado el desafío de la educación no presencial como afirmamos.

Cuando se comparan los dos sistemas educativos que coexisten en el Perú, cada vez se genera más evidencia de que el nivel de desarrollo es mucho mayor en el sistema privado, en calidad, gestión y logros. Como la brecha se hace evidente, ahora las autoridades tratan de evitar que sea visible, utilizando un “vidrio polarizado” que es, por un lado, totalmente transparente y en él se pueda observar con detalle obsesivo el sistema privado, con la única justificación de que es una educación “pagada”; mientras que, del otro lado del vidrio, prácticamente no se pueda ver nada de lo que sucede en las escuelas estatales, porque al ser una educación “gratuita”, se asume que el estado hace lo que puede y que los beneficiados no están en posición de reclamar. ¿Por qué no se hacen también encuestas, fiscalizaciones y sanciones a los colegios públicos? Es tamaña condescendencia tolerada por la ‘falta de recursos” o por la mentada “geografía impenetrable”? Múltiples excusas se esgrimen para ocultar una verdad tan grande como la pandemia y es que  hemos fracasado en lograr una educación pública de mínima calidad y que alcance a los niños más vulnerables que viven en zonas remotas y pobres del país. 

Esta polarización o trato discriminatorio, es uno de los principales impedimentos para lograr la confianza necesaria para el trabajo complementario y eficaz que debería existir entre públicos y privados. Al MINEDU y al gobierno de turno les afecta políticamente la  mala educación pública y el contraste con la privada de mayor calidad, una brecha que se va ampliando, que produjo deserción y que es reflejo permanente de su incompetencia. 

Durante décadas hemos utilizando las pruebas PISA y  ECE para medir el progreso de nuestra educación y la capacidad de la gestión estatal para cerrar la brecha con él 

sistema privado. Hoy dichas pruebas, anteriormente pontificadas, ahora son descalificadas, aduciendo que no son confiables, afirman los estatistas que la verdadera razón de la brecha, no es la diferencia de calidad, sino el nivel socioeconómico de los niños; en otras palabras, los profetas proponen una nueva postverdad, como las pruebas demostraron que la educación privada es mejor y como no son capaces de reconocer los méritos y logros privados, acuden a la ideología y al “determinismo de la cuna” para pronosticar el aprendizaje futuro de nuestros adolescentes.

Si la educación no puede cambiar su destino, ¿qué esperanza nos queda de salir de subdesarrollo? Sí vamos a sepultar las pruebas PISA y ECE, por lo menos escribamos un epitafio a la altura los difuntos; un epitafio que nos recuerde que le va mejor a quien trabaja para mejorar estructuralmente y no a aquel que se dedica a atacar a sus “enemigos”. Que el epitafio incluya una promesa de todos los peruanos, de mejorar la educación pública, en lugar de torturar a los privados. El hecho de que los colegios públicos no tengan una pensión, no significa que sean gratuitos. La educación pública además de mala, es muy costosa, incluso puede llegar a serlo más que la privada, sólo que, en lugar de que la paguen las familias de los alumnos, la pagamos todos los peruanos con nuestros impuestos y lo hacemos con la esperanza de que, alguna vez, surjan un gobernante y un ministro de educación, capaces de enfocar su trabajo en el sector y enfrenten el verdadero desafío de gestionar adecuadamente los recursos; porque sin una educación pública de calidad, no hay futuro para nuestra niñez y no hay futuro para nuestra nación.

Publicado en la Revista de ADEPIA de Noviembre

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS