Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hoja de ruta” democrática, pero no económica

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2021
en Opiniones

Lo que ha firmado Pedro Castillo a instancias de Verónika Mendoza es una “hoja de ruta” democrática, no económica. Un compromiso con la democracia, con dejar el cargo el 28 de julio del 2026, con no disolver sino “fortalecer” el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y los organismos reguladores (¿en qué consiste “fortalecer” el Tribunal Constitucional?). También con convocar a una asamblea constituyente “dentro del marco jurídico vigente”, algo imposible, porque el marco jurídico vigente no contempla una asamblea constituyente. Se tendría que modificar la Constitución, como se hizo en Chile, para incluir en el artículo 206 esa vía.

¿Qué va a pasar cuando el Congreso no acuerde tal modificación? ¿Se va a quedar tranquilo Castillo luego de haber convertido ese tema en el espolón central de su campaña desde la primera vuelta? Difícil de creer.

Verónika Mendoza ha querido desactivar el peligro chavista de la perpetuación autoritaria en el poder y el avasallamiento de las instituciones. Pero no toca para nada el peligro chavista en el terreno económico, con medidas que también llevan inexorablemente al autoritarismo porque son insostenibles: la “nacionalización” de las empresas extractivas y otras, la revisión de los contratos de “las empresas transnacionales que han saqueado al país”, segunda reforma agraria, la prohibición de importar lo que producimos, entre otras.

Se quiere cambiar el modelo económico por uno que ha fracasado en todas partes. Esa es la información que aún no ha calado profundamente: que el modelo estatizador propuesto arruinaría la economía y el empleo de la gente.

La última encuesta de Ipsos reveló que (solo) un 32% de los encuestados quisiera que el próximo gobierno efectúe “cambios radicales” al modelo económico. Pero cuando Ipsos, en noviembre del año pasado, preguntó en qué consistirían esos cambios, las respuestas fueron “mejoras en educación” (65%), “mejoras en salud” (59%), “combatir la delincuencia con más efectividad” (57%) y “más eficacia en combatir la corrupción” (53%).

Es decir, la gente quiere cambios en el Estado, no en el modelo económico propiamente dicho. Las respuestas que sí entrañarían un cambio de dicho modelo, como “aumento de impuestos a los más ricos” (18%), “nacionalización de empresas extranjeras” (18%) y “estatización de empresas privadas” (11%), aparecen al final de la cola.

El problema no está en el modelo económico, es decir, en la propiedad privada y el libre mercado. Más bien hace falta repotenciar el modelo, profundizar la titulación de la propiedad y la libertad económica para desatar las fuerzas productivas. El problema está en el Estado, que se ha convertido en una traba y en botín político e ideológico. El crecimiento le ha producido ingresos considerables, pero estos no han servido para mejorar los servicios sino para alimentar la corrupción y generar sobrerregulaciones que son la causa del otro gran problema: la informalidad.

Esto debería llevar a Keiko Fujimori a plantear un cambio radical del Estado. Pedir un mandato para erradicar la corrupción, implantar la meritocracia y la gestión por rendimiento y resultados. Y establecer la participación de la comunidad, por ejemplo, en la gestión de las postas médicas, como los CLAS de los 90, que mejoraron mucho la atención. Una revolución.

Por: Jaime de Althaus, Analista político
El Comercio, 7 de mayo de 2021

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS