Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El poder de las estadísticas bien contadas

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
18 de diciembre de 2017
en Opiniones

Gustavo Yamada, Director del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 16 de diciembre de 2017

Una lamentable pérdida este 2017 fue el fallecimiento de Hans Rosling, el mejor divulgador de estadísticas del desarrollo de las últimas décadas. Rosling era sueco de nacimiento, estadístico y médico de profesión. De joven tuvo un gran interés por contribuir directamente al desarrollo, vocación que lo llevó a trabajar como médico público en Mozambique.

Luego se consolidó como investigador pionero del konzo, enfermedad paralizante consecuencia de la hambruna y yuca mal procesada, lo que le valió un doctorado en Uppsala y una cátedra en temas de salud global en Karolinska Institutet. Pero lo que más le apasionó en su vida fue la compilación y divulgación de datos y estadísticas sobre el desarrollo del mundo, con sus impresionantes avances y retos pendientes.

Ironías de la vida, Rosling partió a los 68 años, en plena etapa productiva, y a quince años de distancia de la esperanza de vida promedio en Suecia (una de sus variables favoritas de ilustración). Precisamente, su video más reconocido “200 países, 200 años, 4 minutos” describe en un solo gráfico todo el desarrollo experimentado en tiempos modernos. En el eje vertical se ubica la esperanza de vida al nacer, y en el horizontal el ingreso per cápita. Cada burbuja dentro del gráfico representa la situación de un país medida por estas dos variables en un año preciso. El video ha sido visto por más de ocho millones y muchos profesores lo utilizamos como material de clases.

Al principio de la serie (hace dos siglos), todos los países se concentraban en la parte inferior izquierda del gráfico: tenían baja esperanza de vida (menos de 40 años) y bajos ingresos. Durante el siglo XIX los países europeos empezaron a moverse hacia la derecha y arriba, ganando posiciones en ambos indicadores. El resto del mundo se quedó atrás, creándose una gran dispersión de resultados.

Sin embargo, durante el siglo XX todas las demás regiones también comenzaron a moverse hacia la derecha y arriba, generándose una gradual pero clara tendencia a converger hacia vidas más largas e ingresos más altos. En la foto más reciente, la mayoría de países están en el medio de este proceso, aunque con ritmos de convergencia que dependerán de la puesta en marcha de reformas económicas e institucionales continuas y persistentes en el tiempo (lección muy pertinente para un país como el Perú que aspira ingresar a la OCDE en pocos años).

Un segundo video notable de Rosling, titulado “Las mejores estadísticas que hayas visto”, empieza comparando los conocimientos y prejuicios sobre el desarrollo de sus compatriotas suecos y la verdadera data. La lección del video es que el mundo ha estado progresando mucho más rápido de lo que los supuestos ilustrados del planeta creen. Su última intervención histórica se llama “El mito de la sobrepoblación” y es el más completo testimonio de su magia didáctica, pues durante casi una hora entreteje el poder conjunto de las estadísticas y la animación con historias sobre el desarrollo de familias en Bangladesh y Mozambique.

Felizmente, Ola Rosling, hijo de Hans, continúa la obra de divulgación de datos para el desarrollo a través del fabuloso portal “Gapminder”. Rosling no se definía como un optimista sino como un posibilista, y vaya que su legado es un buen soplo de frescura y realidad factual como para ser más optimistas sobre el futuro del mundo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS