Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Homo videns

Richard Webb Por Richard Webb
9 de octubre de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 8 de octubre de 2017

Nos decíamos la especie homo sapiens, producto de una evolución pensante. Pero la televisión, dice el sociólogo Giovanni Sartori, nos ha transformado en la especie homo videns. La palabra y la racionalidad han sido destronadas por el poder de la imagen visual, medio de comunicación más efectivo para la transmisión emotiva que para el discurso racional. La humanidad estaría en franca regresión evolutiva. Su argumento fue anticipado por Marshall McLuhan, quien destacó el efecto de las tecnologías de comunicación sobre el diálogo humano. El mensaje que se transmite, explicó, no es independiente del medio que se usa para transmitirlo.

Esa preocupación por el impacto de la tecnología comunicativa fue explicada por el educador Neil Postman, quien se enfocó sobre todo en el impacto de la televisión. Postman sustenta su argumento en una historia de la tecnología comunicativa. Así, lo que se transmite efectivamente con la palabra hablada sería diferente a lo que se logra con la escritura. Cada medio tendría ventajas y desventajas. El invento de la tipografía masificó el acceso al discurso argumentativo y racionalizador a través de la escritura. Más adelante, el abaratamiento de la tipografía dio pie al invento del periódico, que a su vez llevó a una multiplicación del consumo de “noticias”. Eventualmente, el consumo de noticias sería masificado con el invento del telégrafo, que puso a nuestro alcance no solo las novedades del reportero local sino acontecimientos diversos de cualquier parte del mundo, información de poca relevancia para nuestras vidas cuyo consumo es un medio de distracción, una especie de circo permanente instalado en nuestra misma casa.

A lo anterior se ha sumado el Internet como instrumento informativo y de comunicación, y con efectos que recién empiezan a perfilarse. De un lado, el Internet constituye un salto extraordinario en la capacidad humana para acceder a la información, no solo como distracción sino para fines prácticos que conducen al desarrollo, y también para participar en discursos reflexivos. De otro lado, el Internet se descubre como un poderoso instrumento para la comunicación visual y de sentimientos que potencia los vicios de la televisión.

La preocupación compartida por McLuhan, Sartori y Postman sigue vigente. También el filósofo italiano Umberto Eco se ha referido a la degradación del discurso colectivo: “La televisión ha promovido al tonto del pueblo. El drama de Internet es que ha promocionado al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad”. Recientemente, Andrés Calderón, columnista de este Diario, se refirió a ese deterioro, afirmando que “comunicamos pero no dialogamos” y criticando la “carrera por los clics”. Tanto la televisión como el Internet se caracterizan por un alto contenido de material visual y auditivo destinado al cultivo de la emotividad, la distracción o la agresividad personal y política. Desaparece la perspectiva de tiempo. El huaico diario de información cambiante reduce el horizonte temporal de las reflexiones, y atenta contra la civilidad y la capacidad social para aceptar las transacciones necesarias de la vida social.

En su novela “Un mundo feliz” el escritor británico Aldous Huxley inventa una sociedad tranquilizada por una droga ficticia llamada soma. Las pastillas de soma curan todo sin cambiar nada. La televisión y el Internet están camino a lograr lo mismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS