Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

La izquierda aborrece el presente y se queda sin futuro
¡Qué soledad que produce viajar al pasado!

Lampadia Por Lampadia
15 de octubre de 2013
en Política

En un artículo que destila pesimismo por el futuro del Perú (El fin del ciclo político, La Primera), Alberto Adrianzén se lamenta por el escenario que se configura para las próximas elecciones, pero, en realidad, los lamentos no tienen que ver con el Perú, sino con la creciente orfandad y aislamiento político de la izquierda. Según Adrianzén los próximos comicios significarán “el cierre de un ciclo político y el inicio de otro que tiene como características principales la imposición de un consenso nacional que excluye a las fuerzas progresistas y de cambio y la consolidación de un continuismo y de un bloque en el poder que no quiere cambiar el orden político, económico, social y cultural”.

¡Qué soledad que produce viajar al pasado!

En todo caso, una primera aclaración de fondo. Adrianzén debería recordar que el Perú es una democracia con uno de los mejores estándares latinoamericanos y si el modelo económico y social continúa no es por “un bloque de poder”, “los poderes fácticos” u otras entelequias, sino por el voto popular que se expresa ya en tres elecciones nacionales ininterrumpidas, mientras avanzamos hacia un cuarto proceso electoral.

Poniendo las cosas en su sitio, vale reflexionar sobre el pesimismo de la izquierda. Adrianzén habla de “la imposición de un consenso nacional”.  Obviamente se refiere al consenso que, respaldado por el voto popular, se ha creado alrededor de la Constitución del 93 y el modelo económico y social vigente, pero, ¿por qué habla de imposición o es un pretexto vacío? Luego de la caída del fujimorato se han sucedido tres gobiernos constitucionales y, al margen de las críticas electoreras a la actual Carta Política y al modelo, las tres administraciones han ratificado el marco constitucional y la economía de mercado, los resultados están a la vista: campeones del crecimiento en América Latina, campeones en reducción de pobreza y campeones mundiales en conseguir anticipadamente los Objetivos del Milenio. Y, a pesar de nuestras recurrentes crisis políticas, con una democracia que se consolida hacia su cuarto proceso electoral sin interrupciones, es obvio que se siga fortaleciendo nuestro consenso por la democracia y la economía de mercado. Sin embargo, la izquierda se resiste y se autoexcluye de la nueva realidad.

La izquierda se excluye de los nuevos consensos, porque no cree en la economía de mercado y todas sus críticas al supuesto “modelo primario exportador”, ignoran que nuestra manufactura se ha multiplicado por siete de cara a los mercados mundiales, en realidad, buscan desempolvar del desván las viejas recetas estatistas del modelo de sustitución de importaciones que ahora están hundiendo a Venezuela y Argentina. Su incapacidad de sumarse a los nuevos consensos revela la raíz intolerante de una izquierda que cierra los ojos antes hechos colosales: por ejemplo, la conversión de la China y el Vietnam comunistas en pujantes economías de mercados y el surgimiento de los antes llamados países subdesarrollados, ahora emergentes, que avanzan hacia una convergencia en bienestar con las naciones más desarrolladas.

La mayoría de los peruanos, por el contrario, en vez de pesimismo destila optimismo. ¿Por qué? Porque que pese a los problemas de nuestra democracia, como la crisis de los partidos políticos, el descrédito del Ejecutivo, el Parlamento, el Poder Judicial y otros, a pesar del divorcio creciente entre la política y la economía, el Perú sigue sorprendiendo al mundo, reduciendo la pobreza y la desigualdad y, sobre todo, consolidando su democracia. ¿Cómo entender semejante hazaña nacional? Aunque parezca mentira la respuesta está en lo que la izquierda pretende ignorar, negándose ante las cifras, las estadísticas y los elogios del planeta entero. Si alguien niega la realidadpara construir otra con el fin de justificar un discurso político, entonces, no resulta extraño que se aísle y se enajene, hablando de cosas que solo él observa. Algo parecido le pasa a la izquierda peruana que ha decidido viajar al pasado antes que imaginar el futuro, para el cual, evidentemente, no tienen ninguna oferta. Y, no nos alegramos de esta situación, pues estamos convencidos que el Perú necesita una izquierda moderna, que no llega a nacer, quizás porque la izquierda tradicional la ahoga cada vez que saca la cabeza.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú consensos constitucionalesPerú consensos económicosPerú debate del modeloPerú izquierdaPerú sustitución de importaciones
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Poder naval y nuevo orden regional

Poder naval y nuevo orden regional

Por Alejandro Deustua
27 de noviembre de 2025
El más cínico de todos

El más cínico de todos

Por Jaime Spak
25 de noviembre de 2025
La política atrae a lo peor de lo peor de nuestra sociedad

La política atrae a lo peor de lo peor de nuestra sociedad

Por Fernando Cillóniz
25 de noviembre de 2025
Hora de despertar

Hora de despertar

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de noviembre de 2025
Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
21 de noviembre de 2025
Chile y Ecuador redefinen rumbos

Chile y Ecuador redefinen rumbos

Por Alejandro Deustua
20 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS