Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Forsyth: más funciones a un Estado inviable

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de enero de 2021
en Opiniones

Jaime de Althaus

La predicción de que George Forsyth se desinflaría, no se ha cumplido hasta ahora. Cayó del piso de 23% en el que se movía, pero ya van 4 meses que anda alrededor de 18%. Considerando que hay un 20% que piensa que va a ganar –lo que puede influir en los indecisos para que se inclinen por él-, que es un outsider no contaminado por la política, y que es conocido en una campaña en la que es difícil darse a conocer, no sería de extrañar que pase efectivamente a la segunda vuelta. Y que, por lo tanto, pueda ser el próximo presidente del Perú.

Ante esa probabilidad, no dejan de preocupar sus propuestas para modificar el capítulo económico de la Constitución. Por ejemplo, la de “aclarar el principio de subsidiaridad del Estado en las inversiones, para fortalecer la viabilidad social de la inversión en sectores sensibles vinculados al aprovechamiento de recursos naturales…, a través de la constitución de fondos de fideicomiso” (p.39).

El principio de subsidiaridad del Estado es clave en una economía de mercado. Es muy claro: significa que el Estado ingresa allí donde el privado no lo hace. Previene el estatismo, el Estado empresario. Tocarlo es entreabrir la puerta para que se cuelen toda clase de iniciativas estatizadoras o intervencionistas.

El programa de Victoria Nacional propone, además, ampliar los objetivos del BCR para preservar no solo la estabilidad monetaria, sino también “el nivel de actividad económica y de empleo”. Algo que en la práctica ya hace el BCR cuando, por ejemplo, lanza el programa Reactiva. ¿Para qué cambiar lo que funciona bien? 

Hay temeridad y falta de prudencia, entonces. Pero hay más. El Plan anuncia “la prohibición de someter a arbitraje las materias relativas al ‘Ius Imperium’ del Estado”, lo que significa que una empresa extranjera o una APP no podría llevar al CIADI, por ejemplo, un diferendo con el Estado peruano. Este nacionalismo judicial solo serviría para desalentar la inversión extranjera en el Perú, restándonos capacidad de crecimiento.

En lugar de plantear un plan para revertir el Estado inviable y fallido que dejará este Congreso, Forsyth propone incrementar el papel del Estado y disminuir las fuentes de inversión privada. Lo contrario de lo que se necesita. Pues las leyes aprobadas en los últimos meses suponen un mayor gasto público permanente del orden del 6.4% del PBI (sin contar el 2,4% de devolución de fondos de la ONP), al mismo tiempo que malogran motores y mecanismos de crecimiento (ley agraria, AFPs, topes a tasas de interés, etc.) reduciendo por tanto los ingresos fiscales.

Con un Estado así estructuralmente desfinanciado, que será fuente de hondo malestar social, hubiera sido bueno que nos explique cómo se financiará “una red descentralizada de servicios de atención primaria”, o “el binomio ‘médico de cabecera – familia’ en todos los barrios y centros poblados del Perú”, o la “repotenciación de la infraestructura de salud”, como entre muchas otras cosas propone el plan.

Y cómo gobernaría considerando que, teniendo su mayor votación en Lima, que está sub representada en el Congreso, su bancada será relativamente pequeña (repitiendo el trauma de estos años). Necesitamos respuestas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Al Reinfo pesquero dile no

Por Jessica Luna
22 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

El Congreso, una vez más al rescate de la ilegalidad, como siempre

Por Alonso Rey Bustamante
22 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El oro a US$4 mil y la formalización minera

Por Iván Arenas
22 de agosto de 2025
“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS