Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salud y economía: la indivisible realidad

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
19 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: 19 de marzo de 2020
El Comercio, 19 de marzo de 2020

En la situación actual, en que se debe enfrentar una crisis severa, es el momento en que el Gobierno sea consciente de las restricciones que tiene para no tomar decisiones equivocadas o contraproducentes. Veamos algunas. Creo que la principal restricción radica en la escasez de información certera y en la idoneidad de quienes toman decisiones en el Ejecutivo y el aparato administrativo en general, en todos los niveles de gobierno.

La decisión de imponer el distanciamiento social y la prohibición de viajes para mitigar el tamaño de la epidemia enfrenta también otro enorme condicionamiento: se debe velar por la salud colectiva protegiendo económicamente a enormes segmentos de población. La cuarentena y las medidas posteriores han agregado, de golpe, a una gran proporción de población al estado de vulnerabilidad. Se trata de una proporción poco estudiada dentro de lo que se conoce como ‘clase media vulnerable’, que se calcula en un 40% de la población del Perú. Esa proporción se intuye como muy grande debido al grado de informalidad de la economía. Así, la protección social y la protección del aparato productivo se vuelven indivisibles. En la medida de lo posible, el Gobierno tiene que sostener la continuidad de la producción de bienes y servicios, y evitar así el colapso total del aparato productivo, con el consiguiente e inconmensurable costo social.

Por esta razón, ahora que el Gobierno optó correctamente por la alternativa draconiana, se debe dar paso a la acción quirúrgica de proteger en lo posible el aparato productivo, los ingresos de la población, y la sobrevivencia de las empresas. La mejor manera de proceder en este momento es identificar qué actividades productivas no pueden parar, al tiempo que se enfatiza el uso masivo del diagnóstico. El testing a la coreana será la única manera de salir de la cuarentena. No hacerlo es enfrentar la posibilidad de que la economía, lejos de expandirse este año ligeramente, como anticipan muchos analistas, experimente una contracción que podría oscilar entre -1% y -4%.

Se trata de una labor intensa y difícil que pondrá a prueba las capacidades del Ministerio de Economía (MEF). Podemos confiar en que el Banco Central proveerá muy probablemente, como lo hizo con ocasión de la Gran Crisis, la liquidez suficiente para que el sistema financiero siga sosteniendo a las empresas, evitando así que se interrumpa la cadena de pagos. En este punto habrán de intervenir también los brazos financieros del Estado como Cofide y el Banco de la Nación y el Fondo Crecer para mitigar la probable renuencia de la banca comercial a atender a empresas particularmente afectadas en su salud financiera.

La tarea más difícil es la del MEF, en la medida en que enfrenta la necesidad de apoyar una economía que posee una buena parte de su producción en la informalidad y una proporción anormalmente alta de su fuerza laboral en la misma situación. Quizás la manera obvia por donde empezar a echar a andar la economía es en aquellas actividades intensivas en el uso de maquinarias y equipos, y poca participación laboral. Un ejemplo de estas son obviamente las construcciones y operaciones del sector minero, así como varias actividades que emplean procesos continuos (hornos costosos de apagar, procesos químicos difíciles de interrumpir, etc.) como el cemento, el vidrio, y la fabricación de ladrillos, entre otros. Un reinicio inmediato de estas actividades y el uso agresivo del testing de los trabajadores en tales sectores puede aminorar sustancialmente la pérdida de producción en esas actividades y en la actividad general que depende de ellas. Tal fórmula representaría un peligro de contagio inferior al que se soporta actualmente, al mantener el aprovisionamiento de alimentos en los mercados por parte de los ciudadanos. Caso similar puede explorarse en la agroindustria de exportación.

El Gobierno deberá encontrar la manera de apoyar la economía familiar de la gran mayoría de la población que vive en la informalidad y que depende de una actividad para cubrir los gastos del día. A mi juicio, el Estado debe contemplar la posibilidad de subsidios directos a la población en la medida en que esté bancarizada, y reforzar todos los programas de ayuda social para llegar a los segmentos más vulnerables. El monto por el pago de servicios públicos del hogar puede definir el umbral para decretar una moratoria de uno o dos meses en el pago de los estos servicios a un conjunto grande de hogares de escasos recursos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS