Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Se voltean ternos

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
10 de agosto de 2015
en Opiniones

En la sociedad han existido símbolos que diferenciaban a los estratos sociales, como la propiedad de vivienda, de automóvil o de artefactos eléctricos, o el tener profesionales en la familia. De manera muy reciente esos símbolos han ido democratizándose, y hoy hasta la moda, uno de los de mayor capacidad diferenciadora, comienza también a desdibujarse.

Hace unos años el tener casa propia era uno de los símbolos que más claramente diferenciaba a quien era exitoso socialmente. Felizmente, con la autoconstrucción y el crédito hipotecario, hoy el “sueño de la casa propia” es una realidad para ricos y para pobres. Y si antes tener refrigerador, teléfono o televisor de 40 pulgadas era un privilegio de los más pudientes, hoy son comunes en millones de casas, en las que a veces la pantalla plana llegó primero que a las clases altas. Y si solo había “doctores” en las casas de alcurnia, hoy encontramos médicos, ingenieros y abogados en todos los grupos sociales. En fin, el auto que antes era garantía de clase, al punto que para muchas jovencitas caracterizaba al poseedor como buen partido, hoy ya no es más el diferenciador social de antaño.

En este camino, donde se ha ido democratizando la sociedad por el lado del consumo y el acceso a bienes y servicios, quedaba aún como gran diferenciador el de la moda en el vestido. Así, aquí y en muchos otros países, la moda mundial de avanzada estaba disponible solamente para los pocos que tenían acceso directo fuera o que disponían de grandes sumas para acudir a las boutiques sumamente exclusivas. En el Perú, el resto de la sociedad debía usar la moda urbana accesible de Gamarra o la no muy variada de las pocas cadenas de grandes almacenes del país.

Pero en estos momentos hasta esa barrera diferenciadora empieza a desmontarse, con la llegada de cadenas de ropa de última moda, con precios más accesibles para todos.

Así cadenas como GAP, Zara y H&M, que hace unos años empezaron la democratización de la moda en Europa y Estados Unidos, están ingresando a nuestro país rompiendo ese baluarte de la diferenciación tradicional de clases. Basta ver la cara de sorpresa y satisfacción de los jóvenes que las visitan para entender el fenómeno.

Por cierto, mucho más interesante que el éxito que puedan tener esas marcas, es que sin duda ellas estimularán a que los productores nacionales y las tiendas actuales también contribuyan a ese movimiento de ampliación de los mercados.

¿Que ya no habrá formas de diferenciarse socialmente? Por cierto que sí, pero serán cada vez menos evidentes y ojalá comiencen a serlo más por los gustos variados de las personas que por la capacidad de acceso a ellos. Y mejor aun, ojalá pase como en las sociedades más desarrolladas y con menores diferencias sociales, donde la moda accesible a las mayorías genera un movimiento económico que beneficia a todos.

En fin, qué bueno que esa democratización nos aleje más de la época cuando el acceso a la moda era tan diferenciador que las abuelitas llamaban “terno volteado” a quien habiendo usado mucho el único terno que podía costearse, lo llevaba a que “lo voltearan”. Para poner la tela gastada y brillosa adentro, y poder usarlo un tiempo más. Todavía hay sastrerías en el Centro de Lima que tienen un letrerito de “se voltean ternos” por allí.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS