Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Infancia, la mejor inversión

Pablo de la Flor Por Pablo de la Flor
12 de julio de 2013
en Opiniones

Las investigaciones recientes demuestran que las habilidades cognitivas y socioemocionales de los niños guardan relación directa con lo que ocurre durante los tres primeros años de vida, y sobre todo, con la buena nutrición y calidad de las interacciones en el entorno familiar. Las diferencias en el desempeño académico y laboral posteriores, así como la incidencia de comportamientos sociales disfuncionales, pueden vincularse a procesos íntimamente ligados a las experiencias de la primera infancia. De allí la enorme importancia que tienen las intervenciones públicas focalizadas en los niños para promover no solo la equidad, sino también el desarrollo sostenible.

Los niños bien nutridos y estimulados tienen un mejor desempeño cognitivo que sus pares que no lo están. Esta diferencia registrada a los 3 años se mantiene sin mayores variantes a los 18. En ese sentido, las ventajas adquiridas tempranamente condicionarán la capacidad de aprendizaje posterior y tendrán además profundas repercusiones en la adquisición de habilidades no-cognitivas críticas.

Como señala James Heckman, Premio Nobel de Economía y autor de numerosos trabajos sobre el tema, si no se interviene tempranamente, resultará muy difícil y costoso revertir las disparidades generadas durante ese periodo crítico de la vida y reforzar las habilidades de los niños más pobres.

En ese sentido, si lo que se busca es revertir las diferencias y asimetrías que se generan como resultado de las desigualdades y darles mejores oportunidades a los niños más pobres, entonces los esfuerzos públicos deberían estar centrados en lo que ocurre antes de que los niños lleguen al colegio. De lo contrario, corremos el riesgo de perpetuar enormes déficits e inequidades que difícilmente podremos superar más tarde. Tienen más impacto positivo las condiciones de vida de los niños vulnerables temprano, que tratar de corregir y remediar las consecuencias adversas de los déficits que se arrastran y acumulan a lo largo del tiempo. Un dólar invertido en combatir la desnutrición infantil y ampliar la educación preescolar tiene retornos superiores al de la inmensa mayoría de otras inversiones públicas.

Y sin embargo este es un ámbito tradicionalmente relegado de las políticas públicas. Los niños no pueden articular sus demandas, no marchan por las calles ni bloquean carreteras para ser escuchados y obtener ampliaciones presupuestales. Felizmente, se viene dando un cambio de actitud sobre el tema y se nota una creciente preocupación por la suerte de la primera infancia, situación que se refleja en la prioridad que desde el Estado comienza a asignarse a los programas que benefician a los niños en situación de vulnerabilidad (el impulso a Cuna Más es un ejemplo de ello).

En los últimos años hemos avanzado mucho, pero las tareas pendientes son significativas. Si bien la desnutrición crónica infantil se ha reducido significativamente, el porcentaje de niños desnutridos duplica al de pobres extremos. A pesar de los progresos registrados, casi la mitad de los niños peruanos de 3 a 5 años en zonas rurales no tienen acceso a la educación de primera infancia. La proporción de niños que acceden a educación preescolar en zonas rurales es menor a 2%.

Las investigaciones de Hoeckman y sus colegas demuestran más allá de cualquier duda las ventajas y mayores retornos asociados a la inversión en la educación temprana. En ese sentido, vale preguntarse si la persistencia de los resultados deficientes que venimos registrando en las evaluaciones estandarizadas de aprendizajes escolares no están acaso confirmando la necesidad de repensar nuestros esfuerzos para priorizar precisamente lo que ocurre antes de que los niños lleguen al colegio.

Publicado por Gestión, 12 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS