Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El plan económico de PpK y el de Vizcarra

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
26 de julio de 2018
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Economista
El Comercio, 26 de julio de 2018

Las medidas económicas en el plan de gobierno de Peruanos por el Kambio (PpK) eran cuatro: aumento del sueldo mínimo en S/100, un régimen especial para las empresas pequeñas que se formalicen, reducción gradual del IGV en un punto porcentual por año (de 18% a 15%) y la creación de un seguro de desempleo a cargo del empleador.
 
Antes de irse, Ollanta Humala hizo suyo el primer punto (mayo del 2016). Por su parte, Pedro Pablo Kuczynski –el mismo día de su renuncia a la presidencia– volvió a subir el mínimo, esta vez en S/80 (abril del 2018). En ese período la productividad laboral no subió en 24%, a diferencia del salario mínimo.
 
Durante su gobierno, se creó un nuevo régimen tributario para las mypes, las que pagan menos Impuesto a la Renta (solo 10% en lugar de 29,5%) si las ventas están por debajo de 1.700 UIT anuales (S/7’055.000 en el 2018). Los resultados hasta ahora han sido negativos para la recaudación y no existe evidencia de una mejora sustantiva en la formalización tributaria.
 
En el caso del IGV, el Decreto Legislativo 1347 anunciaba el inicio del cumplimiento de la promesa presidencial para formalizar la economía nacional. Se bajaría en un punto el IGV si la recaudación de los últimos 12 meses llegaba a 7,2% del PBI a mayo del 2017. La probabilidad de que ello ocurriera era cercana a 0%.
 
En cuanto al seguro de desempleo, la propia comisión de protección social creada por el MEF recomendó –en octubre del 2017– postergar su implementación hasta que no se haya recuperado al contrato por tiempo indefinido como el principal tipo de contrato laboral.
 
–La era Vizcarra–​
En el plano económico, el gobierno de Martín Vizcarra ha buscado recortar algunos gastos corrientes considerados superfluos y ha aumentado impuestos selectivos al consumo. Sobre esto último, se ha retrocedido en el correcto aumento del diésel. Y en un par de otros mercados se habrían calibrado mal los nuevos precios relativos finales. Por ello, los resultados no serían los deseados por la norma. Estarían mediatizados por su imperfecto diseño.
 
Otras políticas sectoriales han ocurrido en función de pequeños pero organizados grupos de presión. Todo ello precipitó la salida de un ministro de Economía con apenas dos meses de funciones y ha debilitado la imagen del Gobierno. Ahora, el Ejecutivo tiene un segundo debut en parte gracias a su postura sobre la corrupción en el sistema judicial.
 
Afortunadamente, el contexto económico externo –hasta ahora– es favorable. El nuevo impulso viene desde principios del 2016. Lamentablemente, por diversos factores la economía no agarró una nueva velocidad crucero sino hasta el 2018.
 
El ajuste fiscal innecesario casi al iniciar el gobierno de PpK (octubre del 2016), el fenómeno de El Niño costero, el estallido del Caso Lava Jato en el Perú y la creciente crisis política que culminó con la renuncia del presidente terminaron por casi ahogar el choque externo positivo. Finalmente, una vez desvanecidos los efectos de estos factores negativos primó el factor externo y la economía peruana –como no podía ser de otra manera– volvió a acelerarse. Esta vez asistida también por una mayor inversión pública y un continuo buen desempeño del sector agroexportador. Por su parte, la política monetaria adoptó una postura expansiva y en esa medida también ayudó a la recuperación del gasto privado.
 
Terminado el primer semestre del año, la economía ya ha entrado en la fase expansiva del ciclo económico, que nos llevará a tasas de alrededor del 4% en los próximos trimestres.
 
Pero si queremos sostener estas tasas o acelerarlas en el mediano plazo se necesitan más y mejores políticas económicas. La política macroeconómica –mal que bien– ya hizo su trabajo y deberá pasar en los próximos trimestres a posturas fiscales y monetarias más neutrales o menos expansivas, respectivamente.
 
Es decir, más allá del ciclo económico, solo mejorando la productividad de la economía se podrá ir más rápido que el 4% en el mediano plazo. En este sentido, un consejo nacional de productividad bien diseñado puede institucionalizar este importante objetivo y alinear las políticas públicas, dentro de ellas las de capital humano e infraestructura productiva.
 
Por otro lado, se debe continuar con la consolidación fiscal, que pasa por el control de la evasión y la racionalización de las exoneraciones tributarias.
 
Entregar el mando con un país creciendo a más de 5% y con solvencia fiscal, la pobreza por debajo del 15% y salarios reales al alza está dentro de lo posible. Esperamos anuncios en el mensaje de Fiestas Patrias de este sábado.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS