Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los tres doctores

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
19 de agosto de 2014
en Opiniones

Hoy que tanto se discute el tema del doctorado, básicamente por razones políticas, el lector estará confundido sobre lo que significa realmente ser ‘doctor’ en el Perú. Quizá la razón de la confusión esté en que el título de doctor, aquí y en varios otros países, tiene al menos tres orígenes distintos.

1. Doctor por grado académico. En el mundo se pueden reconocer claramente tres niveles de grados superiores: licenciatura, maestría y doctorado. La licenciatura es el primer nivel, que enseña una profesión y otorga la facultad de ejercerla, durando entre cinco y seis años en promedio. Viene luego la maestría, que incrementa el valor de la licenciatura, para una acción más avanzada y especializada. Su duración promedio es de uno a dos años. Y encima de ello se ubica el doctorado, que prepara para la investigación y la creación de la ciencia, con una duración de cuatro a seis años. Los doctores son la locomotora del avance científico de los países.

2. Doctor por uso y costumbre. Existen profesiones que por uso y costumbre recibieron la denominación de ‘doctor’ y la siguen usando, aunque no correspondan a un grado académico. Doctor en Derecho era una denominación para los primeros abogados y doctor en Medicina para los médicos. En los médicos esa denominación es común en el mundo, y, por extensión, la gente llama igual a todo el que tiene bata blanca, sea dentista, psicólogo clínico o farmacéutico. En los abogados solo se usa así en algunos países como el Perú, pues por ejemplo en Ecuador se les llama claramente abogado tal o cual, y en México es bastante común llamarlos licenciado.

3. Doctor por apreciación social. Existe un tercer título de ‘doctor’, mucho más común y equívoco, que es el dado a toda aquella persona con cierto grado de autoridad, que usa corbata o traje sastre, con la que alguien se quiere congraciar. Se ‘doctorea’ al jefe de la oficina, al ministro, a la esposa del ministro y, por supuesto, al dueño del carro que se quiere cuidar, y al comprador potencial del ‘huachito’ de lotería que se acerca. Y si la persona en cuestión es más práctica o sin corbata, no se le doctorea; se le dice ‘ingeniero’.

¿Vale la pena tanta discusión por esa denominación? Creemos que no, porque existen personas ilustres que contribuyen más al desarrollo del país y de la ciencia que muchos doctores graduados, y que por tanto merecen bien el título. Y también porque, más que una falsa representación, quizá solo explica algo de pérdida de perspectiva de quien se lo toma en serio y deja que lo ‘doctoreen’ en placas conmemorativas o en discursos. Además, ¿quién podría oponerse a que a los miembros de una profesión tan respetada como la Medicina se les siga llamando doctores, como desde hace siglos?

Por mi lado, disculpando la digresión personal, les cuento que desde 1983, en que obtuve ese grado académico en Francia, ya me acostumbré a que la gente llame ‘doctor’ a mi abogado, al viceministro con quien comparto la mesa de conferencias o al candidato presidencial, y que a mí me presenten solo como Rolando. Nunca sentí que eso haya influido en mi trabajo de investigador.

En fin, doctorados o ‘doctoreados’, lo importante es que el país necesita gente que actúe como doctores, creando conocimiento para que todos avancemos. ¿No lo cree usted ‘doctor’ o ‘doctora’ que me está leyendo?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS